domingo, 20 de noviembre de 2011

REUNIDORA DE CINTAS Y PEINADORA


REUNIDORA DE CINTAS: y Tiene como objetivo juntarcintas del proceso de paralelizado , para luego pasar a las maquinas peinadoras. y La pelusa de algodón que se genera en las etapas de Cardado, Paralelizado (Pre-Peinado) y Reunido de Cintas; de este último se genera cintas de algodón. Esto dos residuos son devueltos por los operarios a la telera para iniciar otra vez con el proceso

PEINADORAS: con la finalidad de separar las fibras cortas en un porcentaje previamente establecido, los residuos de algodón (fibra corta) generados en el proceso
Rodillo limpiador: Es un rodillo de espuma del tamaño de los cilindros de caucho. Limpia los cilindros de caucho. Trompetas: Condensan el velo de fibras para formar una cinta Calandradores: Los calandradores presionan la cinta de fibras largas y la conduce hacia la zona de estiraje.

Guía-cintas: Ubicada en la mesa de la máquina, sirven para orientar las cintas peinadas hacia la zona de estiraje.

- Mesa: Superficie horizontal que hace posible el doblaje de las cintas peinadas. Zona de estiraje: Por medio de las diferentes velocidades de sus cilindros, estira las cintas dobladas en la mesa y la entrega en la banda transportadora. Calandra del coiler: Recibe la cinta de la banda transportadora y la ubica en la boquilla del plato superior del coiler


MANUAR: y SU OBJETIVO La obtención de la mecha consiste en el afinado progresivo de las cintas obtenidas en los manuares, transformándose en mechas. - Partes del manuar:

Guía-Rollos: Mantiene el rollo de materia prima en su lugar ubicado entre los cilindros porta-rollos.

Cilindros porta-rollos: Giran y desenvuelven el rollo.

- Cilindro alimentador: Entrega la masa de fibras (napa) a las mordazas Varilla limpiadora: Por medio de la felpa colocada debajo de ella, limpia el rodillo alimentador. Mordazas (superior e inferior): Aprietan la napa para que el peine circular realice su función Peine circular: Retira las fibras cortas, materias extrañas y neps de la napa. - Cepillo: Retira los desperdicios del peine circular

Peine recto: Paraleliza las fibras largas

Varillas despendedoras: Toman las fibras peinadas y las empalman con el velo.

Cilindros de caucho: Ejercen presión sobre las varillas despendedoras

facilitando su labor. Rodillo limpiador: Es un rodillo de espuma del tamaño de los cilindros de caucho. Limpia los cilindros de caucho. Trompetas: Condensan el velo de fibras para formar una cinta Calandradores: Los calandradores presionan la cinta de fibras largas y la

conduce hacia la zona de estiraje.

Guía-cintas: Ubicada en la mesa de la máquina, sirven para orientar las cintas

peinadas hacia la zona de estiraje.

- Mesa: Superficie horizontal que hace posible el doblaje de las cintas peinadas. Zona de estiraje: Por medio de las diferentes velocidades de sus cilindros, estira las cintas dobladas en la mesa y la entrega en la banda transportadora. Calandra del coiler: Recibe la cinta de la banda transportadora y la ubica en la boquilla del plato superior del coiler
PeinadoPRE PEINADO

Las cintas depositadas en botes pasan por el sector de pre peinado, cuya conformación puede diferir, pero que en todos los casos, tiene la función de formar a partir de la yuxtaposición de gran número de cintas una napa o manta de fibras que alimentará a las peinadoras, obteniéndose una buena paralelización de las fibras de algodón elevándose la uniformidad del material de la alimentación.

Los últimos desarrollos en estos equipos han sustituido la tradicional tecnología de formación del rollo mediante dos rodillos de presión por una correa plana especial que permite extender la conducción de las cintas y la condensación del rollo en forma de diámetro a casi la circunferencia entera del rollo. Gracias a la formación cuidadosa y uniforme del rollo se pueden alcanzar velocidades de enrollamiento de 180 m/min sin merma de la calidad del rollo. Además disminuyó notablemente la sensibilidad de trabajo respecto a la longitud de fibra y hace posible el procesamiento de algodón corto y mediano a muy altas velocidades.

La producción de la estas máquinas está concebida de tal manera que corresponde al rendimiento de 6 peinadoras compatibles de alto rendimiento con lo que se logra producir en el orden de 10 toneladas de cinta peinada por día (datos correspondientes a un equipo de pre-peinado Omegalap E 35 de la firma Rieter)

PEINADO

En este sector se eliminan las fibras cortas que llevan consigo las napas de alimentación, se separan pequeñas impurezas que aún permanecen después del cardado y se terminan de paralelizar las fibras.

Todo ello mejora la uniformidad de longitud de fibra lo cual es imprescindible para lograr hilados muy finos de buena resistencia.


Las fibras cortas eliminadas dan lugar al sub producto denominado “blousse” que es transportado neumáticamente a una prensa.

Con respecto a los valores de producción topes logrados con equipos de última generación totalmente automatizados, se llega al orden de 70-75 kg por hora de cinta peinada, correspondientes a unos 500 golpes del peine con una densidad de napa de 80 gr/m. Esta elevada producción es lograda gracias a la sincronización informática en toda la línea.

Los costos en la actualidad han sido reducidos en comparación a las máquinas de anterior generación, ya que se ha conseguido un significativo ahorro de energía, una menor cantidad de borras de peinado menor gracias a la excelente selección de fibras y el alto grado de eficiencia de máquina y tiempos de paro cortos de la máquina, entre otras mejoras.

El cambiador completamente automático del rollo y el empalme de la napa, la mejor calidad del empalme y el sistema automático de transporte de los rollos completan las características vigentes en los modernos sistemas de peinado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario