martes, 1 de diciembre de 2009

tarea #10 norma ISO 9001

La norma ISO 9001, es un método de trabajo, que se considera tan bueno, Que es el mejor para mejorar la calidad y satisfacción de cara al consumidor. Que ha sido adoptada como modelo a seguir para obtener la certificación de calidad. Y es a lo que tiende, y debe de aspirar toda empresa competitiva, que quiera permanecer y sobrevivir en el exigente mercado actual.
Estos principios básicos de la gestión de la calidad, son reglas de carácter social encaminadas a mejorar la marcha y funcionamiento de una organización mediante la mejora de sus relaciones internas. Estas normas, han de combinarse con los principios técnicos para conseguir una mejora de la satisfacción del consumidor.
Satisfacer al consumidor, permite que este repita los hábitos de consumo, y se los productos o servicios de la empresa.
Como es difícil mejorar la técnica, se recurren a mejorar otros aspectos en la esperanza de lograr un mejor producto de condición superior.
Puesto que la técnica se presupone. ISO 9001 propone unos sencillos, probados y geniales principios para mejorar la calidad final del producto mediante sencillas mejoras en la organización de la empresa que a todos benefician.
Toda mejora, redunda en un beneficio de la cualidad final del producto, y de la satisfacción del consumidor. Que es lo que pretende quien adopta la normativa como guía de desarrollo empresarial.
La mejor forma de mejorar la producción con los medios materiales existentes. Es mejorando la organización que maneja los medios de producción como un todo siguiendo principios de liderazgo, participación e implicación, orientación hacia la gestión, el sistema de procesos que simplifica los problemas, el análisis de los datos incluyendo sobre todo al consumidor y la mejora continua. Consiguen conocer y mejorar las capacidades de la organización. De este modo, es posible mejorar el producto de forma constante y satisfacer constantemente al cada vez más exigente consumidor.
Proceso: Una actividad que recibe entradas y las convierte en salidas puede ser considerada proceso. Casi todos las actividades y operaciones relacionadas con un servicio o producto son procesos. En una organización existen diferentes procesos conectados entre sí. A menudo, la salida de un proceso puede ser la entrada de otro.
Control de la Calidad: Conjunto de técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para checar los requisitos relativos a la calidad del producto o servicio.
Gestión de la Calidad: La gestión de la calidad es el conjunto de acciones, planificadas, necesarias para dar la confianza adecuada de que un producto o servicio va a satisfacer los requisitos de calidad.

Para satisfacer las exigencias de los consumidores es necesario mejorar un producto es decir perfecciona. Lo cual es muy difícil salvo con un cambio tecnológico.

Calidad Total - Excelencia: cuyo objetivo es que la organización satisfaga de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de los clientes, de los empleados, de los accionistas y de la sociedad en general.
Calidad, antiguo concepto Es el grado de acercamiento a unas especificaciones que se consideran ideales. La calidad, solo afecta al fabricante, que es quien dictamina las especificaciones de fabricación.
Calidad, Nuevo Concepto Es el grado de acercamiento a las necesidades y expectativas de los consumidores. Cumpliendo las necesidades y expectativas de los consumidores, se consigue satisfacción en el consumidor, que esta transmite a su entorno, generando más satisfacción.
La certificación en la norma_9001, es un documento con validad legal, expedido por una entidad acredita. Y que certifica, que usted cumple las más estrictas normas de excelencia, en aras a una mejora de la satisfacción del cliente.
Las certificaciones ISO_9001:2000 de empresa, vienen a ser como un reconocimiento de que a la empresa, -que tiene un coste elevado-.
Realmente le interesa el resultado de su trabajo, y la aceptación y satisfacción que este genera en el consumidor. La certificación, es garantía de calidad. Es demandada por los consumidores, y por las empresas certificadas. Estas empresas, suelen exigir la misma certificación a sus proveedores que permita a ambos mejorar y prosperar mediante productos de elevada cualidad.

Esta estrategia de gestión de la calidad, es la que se considera óptima para lograr estos objetivos. Y aunque no se esté certificado, es a lo que todas las empresas deben de aspirar y lograr.

La norma ISO9001, son un conjunto de reglas de carácter social y organizativo para mejorar y potenciar las relaciones entre los miembros de una organización. Cuyo último resultado, es mejorar las capacidades y rendimiento de la organización, y conseguir un aumento por este procedimiento de la excelencia final del producto.



Los 8 principios básicos de la gestión de la calidad o excelencia-
*Organización enfocada a los clientes. Es necesario conseguir la satisfacción del cliente, cubrir sus necesidades, y satisfacer sus expectativas. A cambio, el usuario se identificará con la organización, y estará predispuesto a mantener su nivel de implicación hacia la organización.
*Liderazgo. Los líderes, son los encargados de movilizar y encauzar los esfuerzos de la organización. Deben de ser un ejemplo y referente para el resto de miembros de la organización. Planean y desarrollan el plan estratégico de la empresa. Y tienen la obligación de transmitir su impulso al resto del organismo.
*Compromiso de todo el personal. El interés y la involucración en el trabajo del equipo, produce una implicación de los miembros de la organización en cumplir las expectativas y necesidades del grupo, y mejorar su grado de satisfacción individual, mediante la satisfacción del grupo. Las tareas realizadas con interés obtienen mejores resultados, que si no se estuviese implicado en la consecución de los objetivos de la organización. El desinterés y falta de involucración, produce peores resultados finales.
*Enfoque a procesos. Los resultados deseados se alcanzan más eficientemente cuando los recursos y las actividades relacionadas se gestionan como un proceso. El enfoque orientado hacia los procesos, permite una rápida y sencilla identificación de los problemas. Así como la rápida resolución de los mismos. Sin la necesidad de mejorar el resto de elementos que funcionan de manera correcta. Lo que repercute positivamente en las capacidades de la organización, y su capacidad para adaptarse el exigente y cambiante mercado.
*Enfoque del sistema hacia la gestión. Identificar, entender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados para un objeto dado, mejora la eficiencia y la eficiencia de una organización. Esto, ya son conocimientos mas técnicos y más de procedimiento. Simplemente, hay que tener los conocimientos en la materia para que los líderes y sus analistas, puedan realizar predicciones de futuro que beneficien a la compañía y mejoren la calidad de su sistema procesos y organización.
*La mejora continua. La mejora continua debería ser el objetivo permanente de la organización. La excelencia, ha de alcanzarse mediante un proceso de mejora continua. Aumentar, en todos los campos, de las capacidades del personal, eficiencia de la maquinaria, de las relaciones con el público, entre los miembros de la organización, con la sociedad. Y cuanto se les ocurra, que pueda mejorarse en una empresa, y redunde en un perfeccionamiento de la calidad del producto. Que equivale a la satisfacción que el consumidor obtiene de su producto o servicio.
*Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones. Las decisiones efectivas se basan en el análisis de datos y en la información. Para tomar decisiones acertadas, es mejor basarse en la frialdad y objetividad de los datos, más que intuiciones, deseos y esperanzas. Los datos, plantean varios problemas. El modo de obtenerlos, su fiabilidad y darles una interpretación adecuada.
*Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores. Una organización y sus proveedores son independientes y una relación mutuamente benéfica intensifica la capacidad de ambos para crear valor y riqueza. El proveedor, sobrevive gracias al comercio que realiza con la organización. Y su supervivencia, depende de la de la organización. Ayudándose mutuamente y atendiendo a las necesidades de la otra parte. Se logra optimizar el beneficio mutuo de la relación y la eficacia de las dos organizaciones.

Satisfacer al consumidor, es el objetivo final de la esta norma y de toda empresa que pretenda permanecer en el mercado


¿ISO 9001, es una norma efectiva?
Yo considero que la norma ISO 9001 es efectiva ya que da seguimiento a un sistema de calidad en cualquier tipo de empresa.
A la vez esta norma facilita el manejo de toda la información que se genera en la empresa y a la vez ayuda a documentarla de forma adecuada para que esta se pueda aplicar por cualquier persona.
¿Qué beneficios se obtienen de ISO 9001?
Con la norma ISO 9001 se obtiene una mejor documentación, se logra que la información esté actualizada y sea efectiva. También se logra una mejor aceptación de los clientes y es en sí una carta de presentación para abrir nuevos mercados.
A parte de esto es una norma que asegura que el sistema de calidad de la empresa sea efectivo así como facilita una diminución en costos y los procesos.



http://www.monografias.com/trabajos6/inso/inso.shtml
http://www.normas9000.com/
http://www.bsigroup.com.mx/es-mx/Auditoria-y-Certificacion/Sistemas-de-Gestion/Normas-y-estandares/ISO-9001/
http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_relaciones_mutuamente_beneficiosas_proveedor.html

tarea #9 Atencion al cliente

Concepto: Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.
El servicio al cliente es una potente herramienta de marketing.
Para determinar cuáles son los que el cliente demanda se deben realizar encuestas periódicas que permitan identificar los posibles servicios a ofrecer, además se tiene que establecer la importancia que le da el consumidor a cada uno.
Ya se conoce qué servicios requieren los clientes, ahora se tiene que detectar la cantidad y calidad que ellos desean, para hacerlo, se puede recurrir a varios elementos, entre ellos; compras por comparación, encuestas periódicas a consumidores, buzones de sugerencias, número 800 y sistemas de quejas y reclamos.
Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento promocional para las ventas tan poderosas como los descuentos, la publicidad o la venta personal.
Se han observado que los clientes son sensibles al servicio que reciben de sus suministradores, ya que significa que el cliente obtendrá a las finales menores costos de inventario.
Todas las personas que entran en contacto con el cliente proyectan actitudes que afectan a éste el representante de ventas al llamarle por teléfono, la recepcionista en la puerta, el servicio técnico al llamar para instalar un nuevo equipo o servicio en la dependencias, y el personal de las ventas que finalmente, logra el pedido. Consciente o inconsciente, el comprador siempre está evaluando la forma como la empresa hace negocios, cómo trata a los otros clientes y cómo esperaría que le trataran a él.
Una de las herramientas más eficaces y usadas por las empresas para diferenciarse de su competencia y desarrollar ventaja competitiva sostenible es el servicio al cliente.
Recuerdas las 4P, producto, precio, plaza y promoción seguro que si, pues bien, este artículo tiene que ver con la primera, con el producto.
La estrategia de servicio al cliente hace parte de un todo que es el producto, existen unos productos que son tangibles puros, como la sal, que no requieren ser acompañados de ningún servicio, pero existen otros que sí lo requieren, como los electrodomésticos o los servicios bancarios, vamos a concentrarnos en ellos.
Se debe decidir sobre el precio y el suministro del servicio. Por ejemplo, cualquier fabricante de PC's tiene tres opciones de precio para el servicio de reparación y mantenimiento de sus equipos, puede ofrecer un servicio gratuito durante un año o determinado período de tiempo, podría vender aparte del equipo como un servicio adicional el mantenimiento o podría no ofrecer ningún servicio de este tipo; respecto al suministro podría tener su propio personal técnico para mantenimiento y reparaciones y ubicarlo en cada uno de sus puntos de distribución autorizados, podría acordar con sus distribuidores para que estos proporcionaran el servicio o dejar que firmas externas lo suministren.


En mi opinión el servicio al cliente significa eso servir para que nuestros productos se vendan, para que el cliente lo tenga a la hora que lo necesita, con las especificaciones requeridas y con calidad.
Para tener un buen producto necesitamos compararnos con nuestros competidores para tener una idea de lo que ellos están ofreciendo y podernos asegurar de lo que están ofreciendo para poder mejorar nuestros productos o precios dándoles buena calidad.
Debemos saber si nuestros productos les gustan a nuestros clientes o no les satisface, nuestro servicio que ofrecemos debemos hacerlo cara a cara, tener una buena relación con el cliente, debemos de darles descuentos en nuestros productos, y la publicidad de nuestro producto es muy importante para que las personas sepan para que sirve y que es lo que estamos ofreciéndoles a venderles el producto es decir dar a conocer lo mejor de él.
El comportamiento de las distintas personas con las cuales el cliente entra en contacto produce un impacto sobre el nivel de satisfacción del cliente incluyendo: la cortesía, debemos estar enfocados en identificar y satisfacer al cliente de sus necesidades.
Debemos analizar con qué tipo de personas vamos a tratar, determinar las necesidades básicas que necesitan, desinar planes estratégicos para tener a nuestros clientes satisfechos.
Hay que demostrar seguridad absoluta para crear un ambiente de confianza, mantener bien informado al cliente utilizando un lenguaje oral y corporal sencillo que pueda entender, no se trata de sonreírle en todo momento a los clientes sino de mantener una buena comunicación que permita saber que desea, Dar un excelente servicio debemos tener varias vías de contacto con el cliente, buzones de sugerencias, quejas y reclamos.
Debemos tener dar buena atención para que el siga con nosotros mostrar toda nuestra educación debemos ser amables y siempre estas atento de lo que necesita para darles un buen servicio y tenerlo siempre satisfecho.



http://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtml
http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/no%209/estsercli.ht

tarea # 8 libro 2 isikahua

¿QUÉ ES CONTROL DE LA CALIDAD?
La modalidad japonesa Kauri Ishikawa

El control de calidad obra mayor importancia a medida que progresa la industria y se eleva el nivel de la civilización, la época de los productos varatos y de mala calidad se han acabado,tenemos que empezar a crecer con el control de la calidad y aplicándolo correctamente las actividades de los círculos c/c, si son acordes con la naturaleza humana y hay un vinculo común con la humanidad, las actividades de c/c y c/c son básicas las mismas y que sus principios son aplicables a distintas industrias.
En vez de pensar en las razones que le impiden hacer algo ¿Por qué no tratar de descubrir lo que si podemos hacer?
Cuando la contaminación industrial de volvió problema de la actualidad se estableció dentro de la UCIJ un grupo de estudio de muestreo para la protección del medio ambiente. Debemos conocer la magnitud de lo errores inevitables.
La NBC desarrollo un programa titulado “si el Japón puede ¿Por qué nosotros no? Y este explica las ventajas que tiene el pueblo japonés”
En la historia del control de la calidad todo empezó cuando Japón se quedo en ruinas, mientras tanto los norteamericanos desembarcaban y tenían varios problemas para comunicarse y exigían a los japoneses aplicar la CALIDAD en las comunicaciones y educaron a la industria y comenzó el control estadístico en el Japón.
La unión de científicos e ingenieros Japoneses se formó en 1946.
Su objetivo era efectuar investigaciones y difundir información sobre el control de calidad, explorar ultramar productos de calidad y elevar los niveles de vida del pueblo japonés, se propusieron aplicar el control de calidad a las industrias japonesas.
Dio su primer curso básico en septiembre de 1949, después de este se comprendió que en el caso de control de calidad, como en todo lo relacionado con “control”, entran en juegos factores humanos y sociales. Por buenos que eran los métodos norteamericanos y británicos no pueden aplicarse en Japón. Era importante y urgente crear un método Japonés.
L os empleados experimentados no podían emplear los métodos estadísticos. Sostenían que esos métodos eran inútiles. Para manejar una planta la empresa tenía que fijar normas en cuanto a niveles de tecnología, trabajo e inspección. Requería datos pero estos eran muy escasos. Aunque hubiera datos estos eran poco útiles. Los empleados destruían los dispositivos de medición y registradoras automáticas de datos.
Esta experiencia dejó lo siguiente: Las personas temían el control de calidad o lo rechazaban como algo demasiado difícil. Se creaban reglas pero eran poco aplicadas. Muchos pensaban que el control de calidad era caro.
En la fabricación de productos de alta calidad no hay que olvidar el papel de los trabajadores. Los trabajadores son los que producen, y si ellos y sus supervisores no lo hacen bien, el control de calidad no podrá progresar.
La educación de los trabajadores en materia de control de calidad es sumamente importante, pero no era fácil empezar a educarlos.
Estas son condiciones básicas para la vida en la sociedad, pero no satisfacen del todo, como lo siguiente:
Satisfacción de un trabajo bien hecho. El gozo de completar un proyecto o alcanzar una meta. Gozo de escalar una montaña simplemente porque está allí. La felicidad que viene de cooperar con otros y recibir un reconocimiento. El gozo de la superación personal. Emplear las propias capacidades al máximo y crecer como personas. Tener confianza y realizarse a sí mismo. Utilizar la mente, trabajar por voluntad propia y contribuir a la sociedad.
“Practicar el control de calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el más útil y siempre satisfactorio para el consumidor”.
Es necesario que todos en la empresa participen para alcanzar la meta, considerando los siguientes puntos: Hacemos control de calidad con el fin de producir artículos que satisfagan las necesidades del cliente. Hacer hincapié en la orientación del consumidor. Interpretación adecuada a “calidad”. Un precio considerable, si es excesivo no satisfará al cliente.
Hacer control de calidad significa: Emplear el control de calidad como base. Hacer el control integral de costos, precios y utilidades. Controlar la cantidad (volumen de producción, de ventas y de existencias) así como las fechas de entrega.
Para tener calidad es necesario:
Determinar las características de calidad reales para un producto dado y luego resolver los problemas de cómo medir tales características y como fijar las normas de calidad para el producto. Una vez que sean discernibles, se escogerán características de calidad sustitutas que probablemente tengan alguna relación con las reales. Luego viene la tarea de establecer la relación entre las características de calidad reales y sustitutas mediante estadísticas y análisis de calidad.
Este libro es muy interesante ya que nos explica como inicio la cálida con los japoneses desde su inicio ya que todo empezó por las armas que hacían ya que esta no tenían calidad y tienen que batallar muchos pero esto les ayudo ya que ahora es el país que maneja la calidad a l perfección yo creo que debemos aprender de ellos ya que ahora conocemos como salieron adelante y nosotros deberíamos hacer lo mismo porque todos debemos perfeccionar la calidad desde los productos que vendemos, como el servicio que damos ya que eso nos dará beneficios no solo económicos sino también satisfactorios para que podamos seguir creciendo
También nos dice que para tener un buen producto no solo se necesita de una buena mano factura si no que también depende del diseño y la materia si son malos no se obtendría un producto de calidad.
En te caso no damos cuenta de los factores que pueden afectará la calidad debemos de estar al pendiente de todo lo que hacemos y estar atentos con la calidad ya que esta es muy importante para nuestros cliente, debemos acerarnos a expertos para que nos asesoren de la calidad y saber cómo aplicarla.
Una buena estrategia seria aplicar una norma de calidad ya que existe mucha adecuarnos a ella para tener buenos productos,
La calidad es un factor que nos mantendrá en el mercado como buenos o malos productores.