CARDAS
De la calidad del cardado depende no solamente la apariencia del hilo final sino principalmente su resistencia y del número de rotura previsible en las siguientes maquinas del proceso, principalmente en el trócil o continúa de anillos.

La alta producción en el cardado para economizar el proceso lleva a la reducción en calidad del hilado. Los cambios tecnológicos que han ocurrido hoy en día son notables. Las últimas máquinas alcanzan el índice de producción de 60 - 100 kilogramos/hora en una comparación notable que eran de 5 - 10 kilogramos/hora hasta el año 1970
. Grandes ventajas nos han traído las nuevas maquinarias, ya que reducen el tiempo de producción y menos esfuerzo físico.

OBJETIVO
Separar las fibras entre sí, eliminando las más cortas; hacer una última limpieza eliminando los desperdicios por medio de rejillas y chapones, y entregar el material en forma de cinta, con una determinada masa por longitud.
El rollo de napa es transformado en velo en la parte delantera de la máquina, comprimiéndolo posteriormente para dar origen a una cinta de masa por longitud estándar y debidamente dispuesto en un tarro.
FUNCIONES DEL CARDADO
1- Alimentación por medio de un rollo de napa o alimentación directa a la carda sin formación de rollo (sistema moderno).
2- Continuación de la apertura y limpieza del material.
3- Individualización de las fibras (cardado propiamente dicho).
4- Condensado de las fibras para formar un velo.
5- Desprendimiento del velo y posterior condensado del mismo para formar una cinta con determinado peso por unidad de longitud.
6- Devanado de la cinta en un bote.
7- En la carda se extrae aproximadamente un 4 % de subproducto, repartidos en dos puntos de limpieza:
8- En la zona de apertura y limpieza se extrae el subproducto conocido como cárcamo.
9- Al final de la zona de cardado se extrae el subproducto conocido como chapón.
PROPÓSITOS DEL CARDADO
Individualizar la fibra
Limpieza o eliminación de impurezas
Reducción de los neps
Eliminación de polvo
Eliminación de las fibras cortas
Mezcla de fibras
Orientación o la alineación de la fibra
La formación de velo
Entre sus operaciones principales están las de:
* Dar estiraje
* Continuar con la limpieza de la fibra
*Plegar la cinta en un bote o bobina.
*Continuar y terminar la limpieza empezada en la apertura, al mismo tiempo que mezclar las fibras lo más posible.
*Eliminar fibra corta
PUNTOS TECNOLÓGICOS EN EL CARDADO
• Hay dos tipos de alimentación de las cardas
Material de alimentación bajo la forma de regazo del scutcher La multitud alimenta el sistema (transportan a las multitudes neumáticamente)
• El lapfeeding
La densidad linear del regazo es muy buena y es más fácil mantener (uniformidad) La instalación entera es muy flexible. Las desviaciones en salida de carda serán nada, como los regazos pueden ser rechazados. Los autolevellers no se requieren, por lo tanto el coste de inversión y el coste del mantenimiento es menos. El transporte del regazo necesita esfuerzos más manuales (más trabajo). El regazo funcionado hacia fuera es una fuente adicional de avería, pues debe ser substituido por un nuevo regazo. Pérdida mejor de la fibra durante cambio del regazo 8. Más carga en tomador-en, como regazos se comprime pesadamente.
• Alimentación de la multitud
Alto rendimiento en el cardado debido al alto nivel de franqueza de la tela de la alimentación El requisito de trabajo es menos debido a ningún transporte del regazo y cambio del regazo en cardas La alimentación de la multitud es la única solución para las altas cardas de producción.La densidad linear de la tela alimentada a la tarjeta no es tan buena como regazo La instalación no es flexible. el autoleveller es una necesidad, por lo tanto el coste de inversión y el coste de mantenimiento es más
• Tipo de alimentación de la multitud (alimentación del canal inclinado). Hay dos conceptos básicos de alimentación de la multitud
1. Canal inclinado de una pieza sin un dispositivo de abertura. El canal inclinado de una pieza es simple, económico y requiere poco mantenimiento. El chut de una pieza es un sistema cerrado, vueltas de la multitud de exceso al distribuidor, si demasiado material está presente, los neps pueden ser aumentado. El canal inclinado de una pieza no es flexible funcionar diversas mezclas. Las restricciones de la disposición son más con el canal inclinado de una pieza
2. Canal inclinado de dos piezas con un sistema de abertura. El canal inclinado de dos piezas es complejo, costoso, pero entrega una batería del uniforme.
Un dispositivo de alimentación es una necesidad para alimentar la tela a Tomador-en la región y debe realizar las tareas siguientes:
De afianzar la batería con abrazadera con seguridad a través de su anchura
Para agarrar las fibras firmemente sin resbalamiento durante la acción de tomador
Para presentar las fibras de manera que la abertura se pueda realizar suavemente

PARTES PRINCIPALES
1 - Gran cilindro.
2 - Cadena de chapones.
3 - Cepillo limpiador de chapones.
4 - Cilindro despendedor.
5 - Doffer.
6 - Motor principal.
7 - Lickerin.
8 - Piñón de tensión trasero.
9 - Silos de la carda.
10 - Mesa de alimentación
MATERIAL ENTRANTE
La materia prima es (fibras de algodón), previamente mezclados los cuales deben reunir todos los requisitos de calidad necesarios para su procesamiento, garantizando así un buen suministro de materia prima, en el proceso de cardado facilitando además la labor para los procesos siguientes, mediante la obtención de una cinta de óptima calidad.
MATERIAL SALIENTE
El material saliente de la carda es una cinta de buena calidad la cual debe cumplir con los siguientes requisitos: - Que no contenga tramos gruesos y/o tramos delgados.
Que la cinta no está contaminada de ningún tipo de grasas o aceites, además que no haya borra adherida al material. El bote no debe pasar de su capacidad normal de llenado, evitando así que el material se caiga al piso. En todos los turnos se realiza por parte del mecánico un chequeo de producto entregado para garantizar que la cinta sea uniforme y salga con un peso por Yarda requerido. Control calidad también realiza chequeos de uniformidad en Uster y chequeo de neps por pulgada para garantizar el producto final (cinta) salga con buena calidad. La cinta sale con un peso irregular yarda por yarda ya que la carda no tiene un sistema de regulación efectivo. Las fibras salen desordenadas y con una textura áspera, y con una mínima presencia de impurezas. La cinta producida por la carda es depositada en botes plásticos de 40 pulgadas de diámetro por 42 pulgadas de altura, tienen una capacidad de 50 kilogramos, y le caben 9500 metros de cinta.
De la calidad del cardado depende no solamente la apariencia del hilo final sino principalmente su resistencia y del número de rotura previsible en las siguientes maquinas del proceso, principalmente en el trócil o continúa de anillos.
Existen dos formas de alimentar la carda: alimentación por napas y la alimentación por transportación aérea (ductos).
Alimentación por napas en rollo
La variación a la salida es mínima y las napas se controlan con un autorregulador (por medio de un sensor capacitivo que mide la masa que está entregando). Los costos de mantenimiento son mínimos. La transportación puede ser manual. Se hacen rollos y si están mal los omite. La carga en el lickerin puede ser más pesada y más compactada. La instalación es flexible.
Alimentación por transportación aérea.
En el proceso de cardado las fibras de algodón se transportan a las cardas mediante ductos o tolvas mecánicas que reciben aire a presión. Agrupadas en forma similar a una colchoneta, las fibras son prensadas en rodillos y luego entran a la carda constituida por tres cilindros dentados: el primero abre y limpia las fibras; el segundo extiende las de mayor longitud eliminando las más cortas y el tercero reúne las fibras largas conformando una cinta llamada mecha, la cual se deposita en grandes tanques que se trasladan al área del siguiente proceso. El alto rendimiento en el cardado se debe al alto nivel de trabajo de la tela. La alimentación es menos debido a la transportación. Es la única solución para las altas producciones. La instalación no es flexible. En comparación con la apertura los costos de mantenimiento son mayores. La trasportación es mecánica y eléctrica. La fibra sale y no marcha atrás. La fibra después de que sale de los ductos ya no puede compactarse. El material va de los cuartos de reposo al cargador donde por medio de una banda transportadora y un tendido de púas se va alimentando a la bascula que cuando llega al peso deseado (es graduable) se abre una trampilla y deja caer la fibra sobre otra banda transportadora que acerca el material a unos cilindros alimentadores y llevarlos al avanttrain (avantrén) que es una vestidura rígida, todas las demás vestiduras son flexibles y cada vez más delgadas conforme se acercan al bastidor de pabilos. Un cilindro transportador pasa las fibras al tambor emborrador que se llama emborradora, pasa por un volante que despega las fibras del tambor y las pasa al doffer o cilindro llevador donde hay un peine oscilante que desprende el velo y por medio de una banda transportadora pasa por unos rodillos metálicos, lisos, que hidráulicamente están presionados y entre los cuales pasa el velo y quedan aplastadas basuras que pudieran traer convirtiéndolas en fragmentos pequeños, se llama “aplasta pajas”. El velo es transportado y depositado en una banda transportadora que alimenta transversalmente el siguiente tambor (refinadora) de donde pasa al tambor pabilador (pabiladora), de donde pasa al ultimo doffer (tambor peinador o llevador del velo de púas rígidas) y peine oscilante desprende al velo y se convierten al velo en cintas de fibras que pasan por diferentes botas frotadoras para darles algo de consistencia, (falsa torsión) y posteriormente los pabilos se recogen en forma de quesos sobre un bastidor.
DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINA
Está constituida por tres grandes cilindros que en combinación con otros más pequeños, colocados en la parte superior efectúan la acción cardante sobre la fibra.
La acción cardante de la maquina se efectúa en la parte del gran tambor por que en la parte superior del mismo se encuentran los chapones, también provistos de guarnición pero que giran a una velocidad baja logrando así la uniformidad y paralelismo de las fibras.
ZONAS DE CARDADO
ZONA 1
El Tomador tiene con eficacia una acción que se peina, que da lugar a la avería de los penachos, la masa alimentada de la fibra, en las solas fibras y penachos más pequeños del tamaño, y en la liberación de las partículas de la basura expulsadas del flujo total por los cuchillos de la mota de polvo colocados debajo de tomador-in. A la avería la masa de la fibra alimenta con eficacia la fibra mínima la fractura, tomador-en el alambre tiene que ser gruesa, con un número bajo de puntos por pcm-2 del área de unidad (4.2 a 6.2) y un ángulo no demasiado agudo del rastrillo.
Existen dos formas de alimentar la carda: alimentación por napas y la alimentación por transportación aérea (ductos).
ALIMENTACION POR NAPAS EN ROLLO
La variación a la salida es mínima y las napas se controlan con un autor regulador (por medio de un sensor capacitivo que mide la masa que está entregando). Los costos de mantenimiento son mínimos. La transportación puede ser manual. Se hacen rollos y si están mal los omite. La carga en el lickerin puede ser más pesada y más compactada. La instalación es flexible.
ALIMENTACION POR TRANSPORTACION DE AIRE
En el proceso de cardado las fibras, las fibras de algodón se transportan a las cardas mediante tolvas mecánicas que reciben aire a presión. Agrupadas en forma similar a una colchoneta, las fibras son prensadas en rodillos y luego entran a la carda constituida por tres cilindros dentados: el primero abre y limpia las fibras; el segundo extiende las de mayor longitud eliminando las más cortas y el tercero reúne las fibras largas conformando una cinta llamada mecha, la cual se deposita en grandes tanques que se trasladan al área del siguiente proceso. El alto rendimiento en el cardado se debe al alto nivel de trabajo de la tela. La alimentación es menos debido a la transportación. Es la única solución para las altas tarjetas de producción. La densidad lineal de las fibras alimentada a la tarjeta no es tan buena. La instalación no es flexible. En comparación con la apertura los costos de mantenimiento son mayores. La trasportación es mecánica y eléctrica. La fibra sale y no marcha atrás. La fibra después de que sale de los ductos ya no puede compactarse.
ZONA 2
En la zona de cardado, es la interacción de la masa de la fibra y de las vestiduras de los alambres-dientes del cilindro y de planos que individualiza completamente las fibras y da paralelismo al flujo total de la fibra. En la consideración de cómo las fibras entran y se individualizan en la zona de cardado, Oxley sugiere que los penachos no estén sostenidos fuertemente en la vestidura del cilindro porque el ángulo del diente hace frente a la dirección de la rotación del cilindro. Así, son quitados fácilmente y sostenidos más firmemente por los dientes de oposición de los planos.
ZONA 3
La acción de la transferencia total de la fibra al doffer es similar a la transferencia en la entrada a la zona del cilindro-plano. Las regiones sobre y debajo de la línea de el acercamiento más cercano del cilindro al doffer (es decir la línea del ajuste) es importante para el mecanismo de la transferencia total de la fibra y del coeficiente de transferencia, K. Las dos regiones pueden ser llamadas tapas y los arcos inferiores de la cooperación o las zonas de la tapa e inferiores. La transferencia puede ocurrir en ambas zonas y ésa la región particular en la cual la transferencia ocurre realmente las influencias la configuración de la fibra y el nivel del neps de la tela de la tarjeta, aunque la acción del cilindro-plano es más importante en la reducción de neps.
VESTIDURAS Y VELOCIDADES
Ø La selección de la vestidura es muy importante, de esto depende el cilindro alimentador, el tipo de material que será procesado y el porcentaje de producción. Para la vestidura del cilindro se deben considerar las siguientes características:
Ø Angulo de la púa
Ø Profundidad del diente
Ø Población de la vestidura
Ø Espesor de la púa
Ø Tipo de diente
Ø Grado de inclinación del diente
Ø Tipo de punta del diente
Ø Altura de la vestidura
El ángulo de la vestidura depende principalmente de la velocidad del cilindro y del coeficiente de fricción de la materia prima. La velocidad del cilindro depende del porcentaje de producción. El espacio entre la vestidura debe ser mayor para mayores producciones, la alta velocidad del cilindro también incrementa el espacio para la fibra. En la actualidad las vestiduras de la carda algodonera son rígidas, a excepción de los chapones, en donde se acostumbra utilizar guarniciones semirrígidas.
PARÁMETROS PRINCIPALES DE LA GUARNICIÓN DEL TAMBOR
Ø Profundidad de la púa
Ø Ángulo de la púa
Ø Ancho de la púa
Ø Altura de la púa
Ø Inclinación de la púa
Ø Dimensiones del punto de la púa
Ø Profundidad de la púa
Existen dos formas de alimentar la carda: alimentación por napas y la alimentación por transportación aérea (ductos).
Aparatos para vestir los órganos de la carda
Ø Moto variador
Ø Dispositivo para vestir, con herramientas para guiar la guarnición y el borde lateral y el tensiómetro para proporcionar una tensión cte.
Ø El caballete de donde se saca la guarnición
Las fuerzas exteriores que actúan sobre las fibras son:
Ø Acción mecánica de las púas
Ø Acciones aerodinámicas
Ø Fuerzas de inercia
Ø Fuerzas electrostáticas
NORMAS DE SEGURIDAD.
El Operario si nota cualquier ruido extraño en la Carda y cualquier defecto en las piezas de inmediato inactiva la Carda y le Informa al mecánico.
No utilice anillos, cadenas, ni relojes ya que le pueden ocasionar un accidente.
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
Estos son usados para prevenir enfermedades profesionales o accidentes.
Protección Auditiva: Debido al alto ruido producido por las diferentes máquinas existentes en el salón de preparación hilados (cardas, estiradoras, mecheras, hiladoras). Es indispensable usarlos ya que pueden ocasionar daños irreversibles en el oído.
Respiradores Desechables: Estos son utilizados como prevención, ya que el ambiente del salón tiene muchas partículas que pueden llegar fácilmente a los pulmones produciendo muchas enfermedades.
Estuche para el cuchillo: con el constante trajín del operario el cuchillo debe de llevarse en su respectivo estuche para evitar así un accidente.
VARIAS OPCIONES PARA LA OPTIMIZACION DE CARDAS
Además de esto, las opciones para la optimización del cardado de acuerdo a las aplicaciones deseadas, incluyendo las siguientes:
Ø Sistema de chapón magnético Magno top
Ø Sistema sensor de botones Nepcontrol
Ø Sistema de medición del chapón Flat control
Ø Sistema optimizador del ajuste T-Con
Ø Varias configuraciones en las áreas de pre-cardado y de post-cardado
Ø Diferentes variantes de la aspiración, por ejemplo, listones separados o remoción de desperdicios en el fondo de la carda
Ø Varios tipos de cambiadores de botes o de plegadores de botes colocados ya sea por encima o por debajo del piso
Para hilados por anillos de títulos finos, esta carda está disponible, por ejemplo, con una unidad Web feed con un rodillo. En la feria se exhibieron ambas versiones colocadas en paralelo. En el modelo con un rodillo de apertura, es posible escoger entre varios tipos de guarniciones o equipos con agujas, de acuerdo a la aplicación.
LICKER EN LA REGIÓN
Un mayor licker en superficie consiente un aumento definido de las unidades de la eliminación de desechos. Con este sistema mejorado el licker adentro realiza bien sobre el 90% del trabajo de la limpieza y por esta razón la vestidura y los planos de la tarjeta llegan a ser menos gastados dando por resultado un curso de la vida más largo y una calidad de cardado más constante.
IMPULSIÓN PLANA
Las barras planas de aluminio individuales, conducidas por dos correas del diente, son ligeras y extremadamente fuertes. Los planos, enganchados en las correas del diente, se sujetan y funcionan con seguridad suavemente sin desgaste y mantenimiento sobre una superficie de deslizamiento que sin necesidad de nada, gracias a la lubricación a una capa especial. Un dispositivo de pulido plano asegura un pulido eficaz y exacto de los planos en la carda. AJUSTES
La calidad de cardado tiene relación con velocidades y ajustes que tienen que ver con la proximidad. La velocidad se puede modificar en el tambor y los chapones. El ajuste entre el cilindro y el doffer es el ajuste más cercano de la tarjeta. Este ajuste depende principalmente de la velocidad del cilindro, de la madeja de la cinta entregada y del tipo de alambre. La velocidad del cilindro hasta 360 rpm, el ajuste debe ser 0.1mm. Cuando el cilindro apresura más que 450rpm, el ajuste se extiende a partir de la 0.125 a 0.15mm. Si el ajuste entre el cilindro y el doffer está muy cercano, los alambres deberán ser pulidos y esto afectará a la transferencia de la fibra. Si el ajuste es demasiado ancho, las fibras no serán transferidas al doffer del cilindro, por lo tanto el cilindro seguirá cargado. En el proceso del cargamento del cilindro de las fibras sintéticas afectará gravemente a la calidad del hilado.
CILINDRO/INTERACCIÓN DE DOFFER
Varga divulga que la acción de la transferencia total de la fibra al doffer es similar a la transferencia en la entrada a la zona del cilindro-plano. Las regiones sobre y debajo de la línea del acercamiento más cercano del cilindro al doffer (es decir la línea del ajuste) son importantes para el mecanismo de la transferencia total y del coeficiente de transferencia, K. de la fibra. Las dos regiones se pueden llamar las zonas de los arcos o de la tapa y de la parte inferior de la cooperación de la tapa y de la parte inferior. Simpson demanda que la transferencia puede ocurrir en ambas zonas y que la región particular en la cual la transferencia ocurre realmente las influencias la configuración de la fibra y el nivel del nep de la tela de la tarjeta, aunque la acción del cilindro-plano sea más importante en la reducción de neps. Ocurre qué transferencia de la zona adentro es dependiente en el cociente de la velocidad de la superficie del cilindro-doffer, C/D. Para alto C/Ds, la transferencia ocurre en la zona y los resultados superiores en un número más grande de arrastrarse que fibras de gancho principales y un nivel bajo del nep. El revés ocurre cuando la transferencia ocurre en la zona inferior debido a un C/Ds más bajo.
CARDAS FLEXIBLES
Las dos cardas exhibidas en el stand, los modelos TC 07 y TC 5, demostraron la flexibilidad de estas nuevas máquinas. Las cardas Trützschler de la generación TC están equipadas con las siguientes funciones:
Ø La sección de cardado más larga en el mercado
Ø Alimentador de copos integrado Directfeed (el modelo TC 5 se puede equipar también para la alimentación de napas) Sistema de alimentación sensores, con monitorizado integrado de los lugares gruesos
Ø Sistema de ajuste preciso de la cuchilla y de los chapones, PFS
Ø Chapones de aluminio guiados por correas dentadas, que se pueden intercambiar sin usar herramientas
Ø Elementos de aluminio de gran precisión con superficies súper suaves en las áreas de transporte de la fibra
Ø Sistema de formación de la cinta Webspeed
Ø Control computarizado equipado con pantalla sensible al tacto
Ø Entrada y exhibición de los datos de calidad
Ø Sistema de auto igualación de onda larga y onda corta.
Varias opciones para el optimizado de cardas
Además de esto, la firma ofrece en sus cardas una gran gama de opciones para el optimizado preciso del cardado de acuerdo a las aplicaciones deseadas, incluyendo las siguientes:
Ø Sistema de chapón magnético Magnotop
Ø Sistema sensor de botones Nepcontrol
Ø Sistema de medición del chapón Flatcontrol
Ø Sistema optimizador del ajuste T-Con
Ø Varias configuraciones en las áreas de pre-cardado y de post-cardado
Ø Diferentes variantes de la aspiración, por ejemplo, listones separados o remoción de desperdicios en el fondo de la carda
Ø Varios tipos de cambiadores de botes o de plegadores de botes colocados ya sea por encima o por debajo del piso
El modelo TC 5, construido por Truman en la India, se puede configurar exactamente para las especificaciones de estos mercados, cubriendo dos áreas de aplicaciones en particular:
Ø Hilados peinados elaborados en hiladoras de anillos, hasta la gama de títulos súper finos
Ø Fibras manufacturadas para hilados por anillos de títulos medianos a finos.
Para hilados por anillos de títulos finos, esta carda está disponible, por ejemplo, con una unidad Webfeed con un rodillo. En la feria se exhibieron ambas versiones colocadas en paralelo.
En el modelo con un rodilo de apertura, es posible escoger entre varios tipos de guarniciones o equipos con agujas, de acuerdo a la aplicación.
La carda modelo TC 07 es fabricada en Alemania y representa la gama de rendimiento más elevado, con tasas de producción de más de 200 kg/hora. Esta carda se puede combinar también con el Manuar Integrado IDF, y se puede equipar de manera específica para cada proyecto. De esta manera, están disponibles paquetes especiales para el cardado de fibras manufacturadas o para la reducción de los desperdicios.
Nuevo concepto modelo Eco Line
Truman exhibió por primera vez su nuevo concepto para el salón de soplado modelo Eco Line. Este es un sistema flexible para tasas de producción bajas a medianas, de hasta 750 kg/hora. En este nuevo desarrollo, se ha dado énfasis especial a la obtención de una mayor eficiencia económica.
Las características principales de la Eco Line son: ocupa un menor espacio de piso, requiere un menor consumo de energía, es fácil de operar, y requiere menores costos de inversión.
Nueva peinadora TCO 1
No fue accidente que la peinadora atrajo una gran atención en el stand. La fase de introducción al mercado de esta nueva peinadora ya ha sido completada exitosamente, y en la India se tuvo gran éxito con las instalaciones piloto de la nueva peinadora modelo TCO 1.
Avances en tecnología de manuar
La exhibición fue completada por la presentación de los nuevos avances en la tecnología de manuar, representado por el modelo TD 03-600. En esta máquina se mostraron todas las funciones superiores ofrecidas exclusivamente por Trützschler, incluyendo:
Ø Auto-optimización del estiraje de rotura con el sistema Auto Draft
Ø Motores libres de mantenimiento y mandos directos para el mejor control posible de los dispositivos mecánicos
Ø Auto-ajuste automático del monitorizado de la formación de la cinta
Ø Cargado neumático infinitamente variable de los rodillos superiores, ofrecidos como estándar
Ø Ajuste rápido y preciso de los rodillos superiores e inferiores.
Una oferta muy atractiva es el rodillo superior de nuevo diseño. Gracias a un nuevo sistema, patentado, este rodillo se calienta considerablemente menos, extendiendo de manera substancial la duración útil de los cojinetes y de los manguitos.
Guarnición de cardas
El resultado del cardado es solo tan bueno como la guarnición usada en el mismo. Esta es la razón por la que las cardas y las guarniciones han sido desarrolladas de manera paralela por Trützschler.
Todas las guarniciones ofrecidas por la subsidiaria Trützschler Carda Clothing representan el entero "know-how" del principal fabricante de cardas.
Trützschler Carda Clothing se está concentrando en el desarrollo de nuevas guarniciones más eficientes. Gracias a nuevas calidades en el acero, se pueden obtener ahora guarniciones de una duración mucho más larga.
Para la gama de títulos finos, se ha desarrollado una guarnición especial FCB, y para la industria de los no tejidos se han desarrollado también guarniciones especiales.
http://www.textilespanamericanos.com/Articles/2009/Enero_Febrero/Avances_en_Cardasx_Manuares_y_Peinadoras.html
Carda. Máquina empleada en la hilatura mecánica de diversas fibras (algodón, lana, lino, yute, etc.). Una vez abierta y limpia la masa de fibra es necesario ordenar y homogeneizar las fibras. La función de la carda es separar éstas, paralelizándolas y dejándolas libres de impurezas, de tal forma que queden enteramente sueltas y dispuestas en forma de velo (estructura de gran anchura y espesor muy pequeño donde las fibras se cruzan irregularmente), que, antes de salir de la máquina, es convertido en cinta y arrollado en un bote giratorio. La carda que realiza esta función -mediante la acción de superficies recubiertas de guarnición metálica sobre la periferia de cilindros- recibe el nombre de carda de cilindros. La que combina cilindros y superficies planas es la carda automática. En la hilatura del algodón, la carda se alimenta de la napa o guata de los batanes. Unas superficies, cada vez más rugosas, con unas guarniciones de púas que revisten
El tambor y los chapones (elementos básicos de la máquina) consiguen la liberación de las fibras al producirse el rozamiento de éstas con dichas superficies. La napa, al entrar en la carda enrollada, pasa sobre una mesa metálica, donde un cilindro alimentador, situado en su borde, la arrastra, permitiendo que un cilindro tomador las arranque y el tambor las sustraiga. Entre las superficies de púas de éste y de los chapones, las fibras son peinadas, con lo que se paralelizan y se forma un velo homogéneo. Para separar el velo del cilindro peinador o llevador existe un dispositivo formado por un peine metálico llamado serreta, que tiene un movimiento oscilatorio muy rápido, sustituido en las cardas más modernas (rápidas) por elementos giratorios o neumáticos (carda aerodinámica) a fin de aumentar la producción. Un embudo condensador reduce el velo a forma de cinta, la cual va arrollándose dentro de un bote giratorio (centinela) en forma de circunferencias.
Para la hilatura del estambre (lana peinada) se emplean cardas de cilindros. La hilatura de la lana cardada (lanas de fibra corta, residuos y lanas regeneradas) -la habitual en la zona de Alcoi- requiere un juego de tres cardas. El proceso empieza en la llamada carda emborradora, que consta de tres cilindros, y en el que la lana, al paso por los mismos y como consecuencia de las diferentes velocidades y sentido de rotación de estos órganos, destría y divide los mechones, convirtiéndolos en fibras sueltas que forman una mecha homogénea. Ésta pasa a la siguiente carda, la repasadora, que perfecciona la mecha y acentúa el paralelismo de las fibras, obteniéndose un bote de napa enrollada que alimenta la última carda, la mechera -en Alcoi se la llamó en un principio imprimadora-, que es la más complicada y delicada del juego de máquinas -ya que su función es la de hacer más fina la cinta mediante una ligera torsión: la mecha- y de la que salen finalmente los cilindros de bobinas o rollos de mechas que pasan directamente a las máquinas de hilar.
Los intentos de construcción de cardas mecánicas datan de mitad del siglo XVIII, cuando Lewis Paul patentó una máquina que fue la precursora de la carda de chapones. En 1760 James Hargreaves construyó un sistema de cardas que denominó tack-cards, con el que se obtenía un rendimiento doble del de la carda de chapones. Sin embargo, fue Richard Arkwright quien consiguió la forma de extraer el velo, patentando su máquina en 1776. Derivada de ésta se construyeron ya en 1800 las cardas que, con algunas modificaciones, constituyen las actuales mecheras.
CONCLUSIÓN:
La carda es la máquina más importante del proceso de producción de hilo. La carda es un grupo de tres cilindros cubiertos de alambres y una serie de barras planas también cubiertas de alambres que remueven sucesivamente pequeños copos y grupos de fibras, abriéndolos y separándolos; también eliminan un porcentaje elevado de impurezas y materias extrañas, agrupan las fibras en una cuerda llamada “torzal” y depositan éste en un recipiente en el que se conducirá a nuevos tratamientos Tradicionalmente, el algodón ha entrado en la carda en forma de “tela de espadillado”, formada sobre una “espadadora”, una combinación de rodillos alimentadores y batidores con un mecanismo formado por tamices cilíndricos sobre los cuales se recogen y se enrollan en forma de bloque los copos de algodón. La eliminación del espadillado ha sido posible gracias a la instalación de equipos de apertura y limpieza más eficaces y de sistemas de alimentación por gravedad en las cardas. Con este último método, los copos de fibras limpios y abiertos se distribuyen en las cardas con un circuito neumático. Esto mejora la uniformidad y la calidad y reduce el número de trabajadores necesarios.
Algunas fábricas textiles producen hilo peinado, que es el hilo de algodón más limpio y uniforme. El peinado proporciona una limpieza más profunda que la carda. Elimina las fibras cortas, las motas y las impurezas, y el torzal resultante es muy limpio y lustroso. La peinadora es una máquina complicada formada por rodillos de alimentación ranurados y un cilindro parcialmente cubierto de agujas quePARTES PRINCIPALES
1 - Gran cilindro.
2 - Cadena de chapones.
3 - Cepillo limpiador de chapones.
4 - Cilindro despendedor.
5 - Doffer.
6 - Motor principal.
7 - Lickerin.
8 - Piñón de tensión trasero.
9 - Silos de la carda.
10 - Mesa de alimentación
MATERIAL ENTRANTE
La materia prima es (fibras de algodón), previamente mezclados los cuales deben reunir todos los requisitos de calidad necesarios para su procesamiento, garantizando así un buen suministro de materia prima, en el proceso de cardado facilitando además la labor para los procesos siguientes, mediante la obtención de una cinta de óptima calidad.
MATERIAL SALIENTE
El material saliente de la carda es una cinta de buena calidad la cual debe cumplir con los siguientes requisitos: - Que no contenga tramos gruesos y/o tramos delgados.
Que la cinta no está contaminada de ningún tipo de grasas o aceites, además que no haya borra adherida al material. El bote no debe pasar de su capacidad normal de llenado, evitando así que el material se caiga al piso. En todos los turnos se realiza por parte del mecánico un chequeo de producto entregado para garantizar que la cinta sea uniforme y salga con un peso por Yarda requerido. Control calidad también realiza chequeos de uniformidad en Uster y chequeo de neps por pulgada para garantizar el producto final (cinta) salga con buena calidad. La cinta sale con un peso irregular yarda por yarda ya que la carda no tiene un sistema de regulación efectivo. Las fibras salen desordenadas y con una textura áspera, y con una mínima presencia de impurezas. La cinta producida por la carda es depositada en botes plásticos de 40 pulgadas de diámetro por 42 pulgadas de altura, tienen una capacidad de 50 kilogramos, y le caben 9500 metros de cinta.
De la calidad del cardado depende no solamente la apariencia del hilo final sino principalmente su resistencia y del número de rotura previsible en las siguientes maquinas del proceso, principalmente en el trócil o continúa de anillos.
Existen dos formas de alimentar la carda: alimentación por napas y la alimentación por transportación aérea (ductos).
Alimentación por napas en rollo
La variación a la salida es mínima y las napas se controlan con un autorregulador (por medio de un sensor capacitivo que mide la masa que está entregando). Los costos de mantenimiento son mínimos. La transportación puede ser manual. Se hacen rollos y si están mal los omite. La carga en el lickerin puede ser más pesada y más compactada. La instalación es flexible.
Alimentación por transportación aérea.
En el proceso de cardado las fibras de algodón se transportan a las cardas mediante ductos o tolvas mecánicas que reciben aire a presión. Agrupadas en forma similar a una colchoneta, las fibras son prensadas en rodillos y luego entran a la carda constituida por tres cilindros dentados: el primero abre y limpia las fibras; el segundo extiende las de mayor longitud eliminando las más cortas y el tercero reúne las fibras largas conformando una cinta llamada mecha, la cual se deposita en grandes tanques que se trasladan al área del siguiente proceso. El alto rendimiento en el cardado se debe al alto nivel de trabajo de la tela. La alimentación es menos debido a la transportación. Es la única solución para las altas producciones. La instalación no es flexible. En comparación con la apertura los costos de mantenimiento son mayores. La trasportación es mecánica y eléctrica. La fibra sale y no marcha atrás. La fibra después de que sale de los ductos ya no puede compactarse. El material va de los cuartos de reposo al cargador donde por medio de una banda transportadora y un tendido de púas se va alimentando a la bascula que cuando llega al peso deseado (es graduable) se abre una trampilla y deja caer la fibra sobre otra banda transportadora que acerca el material a unos cilindros alimentadores y llevarlos al avanttrain (avantrén) que es una vestidura rígida, todas las demás vestiduras son flexibles y cada vez más delgadas conforme se acercan al bastidor de pabilos. Un cilindro transportador pasa las fibras al tambor emborrador que se llama emborradora, pasa por un volante que despega las fibras del tambor y las pasa al doffer o cilindro llevador donde hay un peine oscilante que desprende el velo y por medio de una banda transportadora pasa por unos rodillos metálicos, lisos, que hidráulicamente están presionados y entre los cuales pasa el velo y quedan aplastadas basuras que pudieran traer convirtiéndolas en fragmentos pequeños, se llama “aplasta pajas”. El velo es transportado y depositado en una banda transportadora que alimenta transversalmente el siguiente tambor (refinadora) de donde pasa al tambor pabilador (pabiladora), de donde pasa al ultimo doffer (tambor peinador o llevador del velo de púas rígidas) y peine oscilante desprende al velo y se convierten al velo en cintas de fibras que pasan por diferentes botas frotadoras para darles algo de consistencia, (falsa torsión) y posteriormente los pabilos se recogen en forma de quesos sobre un bastidor.
DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINA
Está constituida por tres grandes cilindros que en combinación con otros más pequeños, colocados en la parte superior efectúan la acción cardante sobre la fibra.
La acción cardante de la maquina se efectúa en la parte del gran tambor por que en la parte superior del mismo se encuentran los chapones, también provistos de guarnición pero que giran a una velocidad baja logrando así la uniformidad y paralelismo de las fibras.
ZONAS DE CARDADO
ZONA 1
El Tomador tiene con eficacia una acción que se peina, que da lugar a la avería de los penachos, la masa alimentada de la fibra, en las solas fibras y penachos más pequeños del tamaño, y en la liberación de las partículas de la basura expulsadas del flujo total por los cuchillos de la mota de polvo colocados debajo de tomador-in. A la avería la masa de la fibra alimenta con eficacia la fibra mínima la fractura, tomador-en el alambre tiene que ser gruesa, con un número bajo de puntos por pcm-2 del área de unidad (4.2 a 6.2) y un ángulo no demasiado agudo del rastrillo.
Existen dos formas de alimentar la carda: alimentación por napas y la alimentación por transportación aérea (ductos).
ALIMENTACION POR NAPAS EN ROLLO
La variación a la salida es mínima y las napas se controlan con un autor regulador (por medio de un sensor capacitivo que mide la masa que está entregando). Los costos de mantenimiento son mínimos. La transportación puede ser manual. Se hacen rollos y si están mal los omite. La carga en el lickerin puede ser más pesada y más compactada. La instalación es flexible.
ALIMENTACION POR TRANSPORTACION DE AIRE
En el proceso de cardado las fibras, las fibras de algodón se transportan a las cardas mediante tolvas mecánicas que reciben aire a presión. Agrupadas en forma similar a una colchoneta, las fibras son prensadas en rodillos y luego entran a la carda constituida por tres cilindros dentados: el primero abre y limpia las fibras; el segundo extiende las de mayor longitud eliminando las más cortas y el tercero reúne las fibras largas conformando una cinta llamada mecha, la cual se deposita en grandes tanques que se trasladan al área del siguiente proceso. El alto rendimiento en el cardado se debe al alto nivel de trabajo de la tela. La alimentación es menos debido a la transportación. Es la única solución para las altas tarjetas de producción. La densidad lineal de las fibras alimentada a la tarjeta no es tan buena. La instalación no es flexible. En comparación con la apertura los costos de mantenimiento son mayores. La trasportación es mecánica y eléctrica. La fibra sale y no marcha atrás. La fibra después de que sale de los ductos ya no puede compactarse.
ZONA 2
En la zona de cardado, es la interacción de la masa de la fibra y de las vestiduras de los alambres-dientes del cilindro y de planos que individualiza completamente las fibras y da paralelismo al flujo total de la fibra. En la consideración de cómo las fibras entran y se individualizan en la zona de cardado, Oxley sugiere que los penachos no estén sostenidos fuertemente en la vestidura del cilindro porque el ángulo del diente hace frente a la dirección de la rotación del cilindro. Así, son quitados fácilmente y sostenidos más firmemente por los dientes de oposición de los planos.
ZONA 3
La acción de la transferencia total de la fibra al doffer es similar a la transferencia en la entrada a la zona del cilindro-plano. Las regiones sobre y debajo de la línea de el acercamiento más cercano del cilindro al doffer (es decir la línea del ajuste) es importante para el mecanismo de la transferencia total de la fibra y del coeficiente de transferencia, K. Las dos regiones pueden ser llamadas tapas y los arcos inferiores de la cooperación o las zonas de la tapa e inferiores. La transferencia puede ocurrir en ambas zonas y ésa la región particular en la cual la transferencia ocurre realmente las influencias la configuración de la fibra y el nivel del neps de la tela de la tarjeta, aunque la acción del cilindro-plano es más importante en la reducción de neps.
VESTIDURAS Y VELOCIDADES
Ø La selección de la vestidura es muy importante, de esto depende el cilindro alimentador, el tipo de material que será procesado y el porcentaje de producción. Para la vestidura del cilindro se deben considerar las siguientes características:
Ø Angulo de la púa
Ø Profundidad del diente
Ø Población de la vestidura
Ø Espesor de la púa
Ø Tipo de diente
Ø Grado de inclinación del diente
Ø Tipo de punta del diente
Ø Altura de la vestidura
El ángulo de la vestidura depende principalmente de la velocidad del cilindro y del coeficiente de fricción de la materia prima. La velocidad del cilindro depende del porcentaje de producción. El espacio entre la vestidura debe ser mayor para mayores producciones, la alta velocidad del cilindro también incrementa el espacio para la fibra. En la actualidad las vestiduras de la carda algodonera son rígidas, a excepción de los chapones, en donde se acostumbra utilizar guarniciones semirrígidas.
PARÁMETROS PRINCIPALES DE LA GUARNICIÓN DEL TAMBOR
Ø Profundidad de la púa
Ø Ángulo de la púa
Ø Ancho de la púa
Ø Altura de la púa
Ø Inclinación de la púa
Ø Dimensiones del punto de la púa
Ø Profundidad de la púa
Existen dos formas de alimentar la carda: alimentación por napas y la alimentación por transportación aérea (ductos).
Aparatos para vestir los órganos de la carda
Ø Moto variador
Ø Dispositivo para vestir, con herramientas para guiar la guarnición y el borde lateral y el tensiómetro para proporcionar una tensión cte.
Ø El caballete de donde se saca la guarnición
Las fuerzas exteriores que actúan sobre las fibras son:
Ø Acción mecánica de las púas
Ø Acciones aerodinámicas
Ø Fuerzas de inercia
Ø Fuerzas electrostáticas
NORMAS DE SEGURIDAD.
El Operario si nota cualquier ruido extraño en la Carda y cualquier defecto en las piezas de inmediato inactiva la Carda y le Informa al mecánico.
No utilice anillos, cadenas, ni relojes ya que le pueden ocasionar un accidente.
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
Estos son usados para prevenir enfermedades profesionales o accidentes.
Protección Auditiva: Debido al alto ruido producido por las diferentes máquinas existentes en el salón de preparación hilados (cardas, estiradoras, mecheras, hiladoras). Es indispensable usarlos ya que pueden ocasionar daños irreversibles en el oído.
Respiradores Desechables: Estos son utilizados como prevención, ya que el ambiente del salón tiene muchas partículas que pueden llegar fácilmente a los pulmones produciendo muchas enfermedades.
Estuche para el cuchillo: con el constante trajín del operario el cuchillo debe de llevarse en su respectivo estuche para evitar así un accidente.
VARIAS OPCIONES PARA LA OPTIMIZACION DE CARDAS
Además de esto, las opciones para la optimización del cardado de acuerdo a las aplicaciones deseadas, incluyendo las siguientes:
Ø Sistema de chapón magnético Magno top
Ø Sistema sensor de botones Nepcontrol
Ø Sistema de medición del chapón Flat control
Ø Sistema optimizador del ajuste T-Con
Ø Varias configuraciones en las áreas de pre-cardado y de post-cardado
Ø Diferentes variantes de la aspiración, por ejemplo, listones separados o remoción de desperdicios en el fondo de la carda
Ø Varios tipos de cambiadores de botes o de plegadores de botes colocados ya sea por encima o por debajo del piso
Para hilados por anillos de títulos finos, esta carda está disponible, por ejemplo, con una unidad Web feed con un rodillo. En la feria se exhibieron ambas versiones colocadas en paralelo. En el modelo con un rodillo de apertura, es posible escoger entre varios tipos de guarniciones o equipos con agujas, de acuerdo a la aplicación.
LICKER EN LA REGIÓN
Un mayor licker en superficie consiente un aumento definido de las unidades de la eliminación de desechos. Con este sistema mejorado el licker adentro realiza bien sobre el 90% del trabajo de la limpieza y por esta razón la vestidura y los planos de la tarjeta llegan a ser menos gastados dando por resultado un curso de la vida más largo y una calidad de cardado más constante.
IMPULSIÓN PLANA
Las barras planas de aluminio individuales, conducidas por dos correas del diente, son ligeras y extremadamente fuertes. Los planos, enganchados en las correas del diente, se sujetan y funcionan con seguridad suavemente sin desgaste y mantenimiento sobre una superficie de deslizamiento que sin necesidad de nada, gracias a la lubricación a una capa especial. Un dispositivo de pulido plano asegura un pulido eficaz y exacto de los planos en la carda. AJUSTES
La calidad de cardado tiene relación con velocidades y ajustes que tienen que ver con la proximidad. La velocidad se puede modificar en el tambor y los chapones. El ajuste entre el cilindro y el doffer es el ajuste más cercano de la tarjeta. Este ajuste depende principalmente de la velocidad del cilindro, de la madeja de la cinta entregada y del tipo de alambre. La velocidad del cilindro hasta 360 rpm, el ajuste debe ser 0.1mm. Cuando el cilindro apresura más que 450rpm, el ajuste se extiende a partir de la 0.125 a 0.15mm. Si el ajuste entre el cilindro y el doffer está muy cercano, los alambres deberán ser pulidos y esto afectará a la transferencia de la fibra. Si el ajuste es demasiado ancho, las fibras no serán transferidas al doffer del cilindro, por lo tanto el cilindro seguirá cargado. En el proceso del cargamento del cilindro de las fibras sintéticas afectará gravemente a la calidad del hilado.
CILINDRO/INTERACCIÓN DE DOFFER
Varga divulga que la acción de la transferencia total de la fibra al doffer es similar a la transferencia en la entrada a la zona del cilindro-plano. Las regiones sobre y debajo de la línea del acercamiento más cercano del cilindro al doffer (es decir la línea del ajuste) son importantes para el mecanismo de la transferencia total y del coeficiente de transferencia, K. de la fibra. Las dos regiones se pueden llamar las zonas de los arcos o de la tapa y de la parte inferior de la cooperación de la tapa y de la parte inferior. Simpson demanda que la transferencia puede ocurrir en ambas zonas y que la región particular en la cual la transferencia ocurre realmente las influencias la configuración de la fibra y el nivel del nep de la tela de la tarjeta, aunque la acción del cilindro-plano sea más importante en la reducción de neps. Ocurre qué transferencia de la zona adentro es dependiente en el cociente de la velocidad de la superficie del cilindro-doffer, C/D. Para alto C/Ds, la transferencia ocurre en la zona y los resultados superiores en un número más grande de arrastrarse que fibras de gancho principales y un nivel bajo del nep. El revés ocurre cuando la transferencia ocurre en la zona inferior debido a un C/Ds más bajo.
CARDAS FLEXIBLES
Las dos cardas exhibidas en el stand, los modelos TC 07 y TC 5, demostraron la flexibilidad de estas nuevas máquinas. Las cardas Trützschler de la generación TC están equipadas con las siguientes funciones:
Ø La sección de cardado más larga en el mercado
Ø Alimentador de copos integrado Directfeed (el modelo TC 5 se puede equipar también para la alimentación de napas) Sistema de alimentación sensores, con monitorizado integrado de los lugares gruesos
Ø Sistema de ajuste preciso de la cuchilla y de los chapones, PFS
Ø Chapones de aluminio guiados por correas dentadas, que se pueden intercambiar sin usar herramientas
Ø Elementos de aluminio de gran precisión con superficies súper suaves en las áreas de transporte de la fibra
Ø Sistema de formación de la cinta Webspeed
Ø Control computarizado equipado con pantalla sensible al tacto
Ø Entrada y exhibición de los datos de calidad
Ø Sistema de auto igualación de onda larga y onda corta.
Varias opciones para el optimizado de cardas
Además de esto, la firma ofrece en sus cardas una gran gama de opciones para el optimizado preciso del cardado de acuerdo a las aplicaciones deseadas, incluyendo las siguientes:
Ø Sistema de chapón magnético Magnotop
Ø Sistema sensor de botones Nepcontrol
Ø Sistema de medición del chapón Flatcontrol
Ø Sistema optimizador del ajuste T-Con
Ø Varias configuraciones en las áreas de pre-cardado y de post-cardado
Ø Diferentes variantes de la aspiración, por ejemplo, listones separados o remoción de desperdicios en el fondo de la carda
Ø Varios tipos de cambiadores de botes o de plegadores de botes colocados ya sea por encima o por debajo del piso
El modelo TC 5, construido por Truman en la India, se puede configurar exactamente para las especificaciones de estos mercados, cubriendo dos áreas de aplicaciones en particular:
Ø Hilados peinados elaborados en hiladoras de anillos, hasta la gama de títulos súper finos
Ø Fibras manufacturadas para hilados por anillos de títulos medianos a finos.
Para hilados por anillos de títulos finos, esta carda está disponible, por ejemplo, con una unidad Webfeed con un rodillo. En la feria se exhibieron ambas versiones colocadas en paralelo.
En el modelo con un rodilo de apertura, es posible escoger entre varios tipos de guarniciones o equipos con agujas, de acuerdo a la aplicación.
La carda modelo TC 07 es fabricada en Alemania y representa la gama de rendimiento más elevado, con tasas de producción de más de 200 kg/hora. Esta carda se puede combinar también con el Manuar Integrado IDF, y se puede equipar de manera específica para cada proyecto. De esta manera, están disponibles paquetes especiales para el cardado de fibras manufacturadas o para la reducción de los desperdicios.
Nuevo concepto modelo Eco Line
Truman exhibió por primera vez su nuevo concepto para el salón de soplado modelo Eco Line. Este es un sistema flexible para tasas de producción bajas a medianas, de hasta 750 kg/hora. En este nuevo desarrollo, se ha dado énfasis especial a la obtención de una mayor eficiencia económica.
Las características principales de la Eco Line son: ocupa un menor espacio de piso, requiere un menor consumo de energía, es fácil de operar, y requiere menores costos de inversión.
Nueva peinadora TCO 1
No fue accidente que la peinadora atrajo una gran atención en el stand. La fase de introducción al mercado de esta nueva peinadora ya ha sido completada exitosamente, y en la India se tuvo gran éxito con las instalaciones piloto de la nueva peinadora modelo TCO 1.
Avances en tecnología de manuar
La exhibición fue completada por la presentación de los nuevos avances en la tecnología de manuar, representado por el modelo TD 03-600. En esta máquina se mostraron todas las funciones superiores ofrecidas exclusivamente por Trützschler, incluyendo:
Ø Auto-optimización del estiraje de rotura con el sistema Auto Draft
Ø Motores libres de mantenimiento y mandos directos para el mejor control posible de los dispositivos mecánicos
Ø Auto-ajuste automático del monitorizado de la formación de la cinta
Ø Cargado neumático infinitamente variable de los rodillos superiores, ofrecidos como estándar
Ø Ajuste rápido y preciso de los rodillos superiores e inferiores.
Una oferta muy atractiva es el rodillo superior de nuevo diseño. Gracias a un nuevo sistema, patentado, este rodillo se calienta considerablemente menos, extendiendo de manera substancial la duración útil de los cojinetes y de los manguitos.
Guarnición de cardas
El resultado del cardado es solo tan bueno como la guarnición usada en el mismo. Esta es la razón por la que las cardas y las guarniciones han sido desarrolladas de manera paralela por Trützschler.
Todas las guarniciones ofrecidas por la subsidiaria Trützschler Carda Clothing representan el entero "know-how" del principal fabricante de cardas.
Trützschler Carda Clothing se está concentrando en el desarrollo de nuevas guarniciones más eficientes. Gracias a nuevas calidades en el acero, se pueden obtener ahora guarniciones de una duración mucho más larga.
Para la gama de títulos finos, se ha desarrollado una guarnición especial FCB, y para la industria de los no tejidos se han desarrollado también guarniciones especiales.
http://www.textilespanamericanos.com/Articles/2009/Enero_Febrero/Avances_en_Cardasx_Manuares_y_Peinadoras.html
Carda. Máquina empleada en la hilatura mecánica de diversas fibras (algodón, lana, lino, yute, etc.). Una vez abierta y limpia la masa de fibra es necesario ordenar y homogeneizar las fibras. La función de la carda es separar éstas, paralelizándolas y dejándolas libres de impurezas, de tal forma que queden enteramente sueltas y dispuestas en forma de velo (estructura de gran anchura y espesor muy pequeño donde las fibras se cruzan irregularmente), que, antes de salir de la máquina, es convertido en cinta y arrollado en un bote giratorio. La carda que realiza esta función -mediante la acción de superficies recubiertas de guarnición metálica sobre la periferia de cilindros- recibe el nombre de carda de cilindros. La que combina cilindros y superficies planas es la carda automática. En la hilatura del algodón, la carda se alimenta de la napa o guata de los batanes. Unas superficies, cada vez más rugosas, con unas guarniciones de púas que revisten
El tambor y los chapones (elementos básicos de la máquina) consiguen la liberación de las fibras al producirse el rozamiento de éstas con dichas superficies. La napa, al entrar en la carda enrollada, pasa sobre una mesa metálica, donde un cilindro alimentador, situado en su borde, la arrastra, permitiendo que un cilindro tomador las arranque y el tambor las sustraiga. Entre las superficies de púas de éste y de los chapones, las fibras son peinadas, con lo que se paralelizan y se forma un velo homogéneo. Para separar el velo del cilindro peinador o llevador existe un dispositivo formado por un peine metálico llamado serreta, que tiene un movimiento oscilatorio muy rápido, sustituido en las cardas más modernas (rápidas) por elementos giratorios o neumáticos (carda aerodinámica) a fin de aumentar la producción. Un embudo condensador reduce el velo a forma de cinta, la cual va arrollándose dentro de un bote giratorio (centinela) en forma de circunferencias.
Para la hilatura del estambre (lana peinada) se emplean cardas de cilindros. La hilatura de la lana cardada (lanas de fibra corta, residuos y lanas regeneradas) -la habitual en la zona de Alcoi- requiere un juego de tres cardas. El proceso empieza en la llamada carda emborradora, que consta de tres cilindros, y en el que la lana, al paso por los mismos y como consecuencia de las diferentes velocidades y sentido de rotación de estos órganos, destría y divide los mechones, convirtiéndolos en fibras sueltas que forman una mecha homogénea. Ésta pasa a la siguiente carda, la repasadora, que perfecciona la mecha y acentúa el paralelismo de las fibras, obteniéndose un bote de napa enrollada que alimenta la última carda, la mechera -en Alcoi se la llamó en un principio imprimadora-, que es la más complicada y delicada del juego de máquinas -ya que su función es la de hacer más fina la cinta mediante una ligera torsión: la mecha- y de la que salen finalmente los cilindros de bobinas o rollos de mechas que pasan directamente a las máquinas de hilar.
Los intentos de construcción de cardas mecánicas datan de mitad del siglo XVIII, cuando Lewis Paul patentó una máquina que fue la precursora de la carda de chapones. En 1760 James Hargreaves construyó un sistema de cardas que denominó tack-cards, con el que se obtenía un rendimiento doble del de la carda de chapones. Sin embargo, fue Richard Arkwright quien consiguió la forma de extraer el velo, patentando su máquina en 1776. Derivada de ésta se construyeron ya en 1800 las cardas que, con algunas modificaciones, constituyen las actuales mecheras.
CONCLUSIÓN:
La carda es la máquina más importante del proceso de producción de hilo. La carda es un grupo de tres cilindros cubiertos de alambres y una serie de barras planas también cubiertas de alambres que remueven sucesivamente pequeños copos y grupos de fibras, abriéndolos y separándolos; también eliminan un porcentaje elevado de impurezas y materias extrañas, agrupan las fibras en una cuerda llamada “torzal” y depositan éste en un recipiente en el que se conducirá a nuevos tratamientos Tradicionalmente, el algodón ha entrado en la carda en forma de “tela de espadillado”, formada sobre una “espadadora”, una combinación de rodillos alimentadores y batidores con un mecanismo formado por tamices cilíndricos sobre los cuales se recogen y se enrollan en forma de bloque los copos de algodón. La eliminación del espadillado ha sido posible gracias a la instalación de equipos de apertura y limpieza más eficaces y de sistemas de alimentación por gravedad en las cardas. Con este último método, los copos de fibras limpios y abiertos se distribuyen en las cardas con un circuito neumático. Esto mejora la uniformidad y la calidad y reduce el número de trabajadores necesarios.