martes, 1 de diciembre de 2009

tarea #10 norma ISO 9001

La norma ISO 9001, es un método de trabajo, que se considera tan bueno, Que es el mejor para mejorar la calidad y satisfacción de cara al consumidor. Que ha sido adoptada como modelo a seguir para obtener la certificación de calidad. Y es a lo que tiende, y debe de aspirar toda empresa competitiva, que quiera permanecer y sobrevivir en el exigente mercado actual.
Estos principios básicos de la gestión de la calidad, son reglas de carácter social encaminadas a mejorar la marcha y funcionamiento de una organización mediante la mejora de sus relaciones internas. Estas normas, han de combinarse con los principios técnicos para conseguir una mejora de la satisfacción del consumidor.
Satisfacer al consumidor, permite que este repita los hábitos de consumo, y se los productos o servicios de la empresa.
Como es difícil mejorar la técnica, se recurren a mejorar otros aspectos en la esperanza de lograr un mejor producto de condición superior.
Puesto que la técnica se presupone. ISO 9001 propone unos sencillos, probados y geniales principios para mejorar la calidad final del producto mediante sencillas mejoras en la organización de la empresa que a todos benefician.
Toda mejora, redunda en un beneficio de la cualidad final del producto, y de la satisfacción del consumidor. Que es lo que pretende quien adopta la normativa como guía de desarrollo empresarial.
La mejor forma de mejorar la producción con los medios materiales existentes. Es mejorando la organización que maneja los medios de producción como un todo siguiendo principios de liderazgo, participación e implicación, orientación hacia la gestión, el sistema de procesos que simplifica los problemas, el análisis de los datos incluyendo sobre todo al consumidor y la mejora continua. Consiguen conocer y mejorar las capacidades de la organización. De este modo, es posible mejorar el producto de forma constante y satisfacer constantemente al cada vez más exigente consumidor.
Proceso: Una actividad que recibe entradas y las convierte en salidas puede ser considerada proceso. Casi todos las actividades y operaciones relacionadas con un servicio o producto son procesos. En una organización existen diferentes procesos conectados entre sí. A menudo, la salida de un proceso puede ser la entrada de otro.
Control de la Calidad: Conjunto de técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para checar los requisitos relativos a la calidad del producto o servicio.
Gestión de la Calidad: La gestión de la calidad es el conjunto de acciones, planificadas, necesarias para dar la confianza adecuada de que un producto o servicio va a satisfacer los requisitos de calidad.

Para satisfacer las exigencias de los consumidores es necesario mejorar un producto es decir perfecciona. Lo cual es muy difícil salvo con un cambio tecnológico.

Calidad Total - Excelencia: cuyo objetivo es que la organización satisfaga de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de los clientes, de los empleados, de los accionistas y de la sociedad en general.
Calidad, antiguo concepto Es el grado de acercamiento a unas especificaciones que se consideran ideales. La calidad, solo afecta al fabricante, que es quien dictamina las especificaciones de fabricación.
Calidad, Nuevo Concepto Es el grado de acercamiento a las necesidades y expectativas de los consumidores. Cumpliendo las necesidades y expectativas de los consumidores, se consigue satisfacción en el consumidor, que esta transmite a su entorno, generando más satisfacción.
La certificación en la norma_9001, es un documento con validad legal, expedido por una entidad acredita. Y que certifica, que usted cumple las más estrictas normas de excelencia, en aras a una mejora de la satisfacción del cliente.
Las certificaciones ISO_9001:2000 de empresa, vienen a ser como un reconocimiento de que a la empresa, -que tiene un coste elevado-.
Realmente le interesa el resultado de su trabajo, y la aceptación y satisfacción que este genera en el consumidor. La certificación, es garantía de calidad. Es demandada por los consumidores, y por las empresas certificadas. Estas empresas, suelen exigir la misma certificación a sus proveedores que permita a ambos mejorar y prosperar mediante productos de elevada cualidad.

Esta estrategia de gestión de la calidad, es la que se considera óptima para lograr estos objetivos. Y aunque no se esté certificado, es a lo que todas las empresas deben de aspirar y lograr.

La norma ISO9001, son un conjunto de reglas de carácter social y organizativo para mejorar y potenciar las relaciones entre los miembros de una organización. Cuyo último resultado, es mejorar las capacidades y rendimiento de la organización, y conseguir un aumento por este procedimiento de la excelencia final del producto.



Los 8 principios básicos de la gestión de la calidad o excelencia-
*Organización enfocada a los clientes. Es necesario conseguir la satisfacción del cliente, cubrir sus necesidades, y satisfacer sus expectativas. A cambio, el usuario se identificará con la organización, y estará predispuesto a mantener su nivel de implicación hacia la organización.
*Liderazgo. Los líderes, son los encargados de movilizar y encauzar los esfuerzos de la organización. Deben de ser un ejemplo y referente para el resto de miembros de la organización. Planean y desarrollan el plan estratégico de la empresa. Y tienen la obligación de transmitir su impulso al resto del organismo.
*Compromiso de todo el personal. El interés y la involucración en el trabajo del equipo, produce una implicación de los miembros de la organización en cumplir las expectativas y necesidades del grupo, y mejorar su grado de satisfacción individual, mediante la satisfacción del grupo. Las tareas realizadas con interés obtienen mejores resultados, que si no se estuviese implicado en la consecución de los objetivos de la organización. El desinterés y falta de involucración, produce peores resultados finales.
*Enfoque a procesos. Los resultados deseados se alcanzan más eficientemente cuando los recursos y las actividades relacionadas se gestionan como un proceso. El enfoque orientado hacia los procesos, permite una rápida y sencilla identificación de los problemas. Así como la rápida resolución de los mismos. Sin la necesidad de mejorar el resto de elementos que funcionan de manera correcta. Lo que repercute positivamente en las capacidades de la organización, y su capacidad para adaptarse el exigente y cambiante mercado.
*Enfoque del sistema hacia la gestión. Identificar, entender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados para un objeto dado, mejora la eficiencia y la eficiencia de una organización. Esto, ya son conocimientos mas técnicos y más de procedimiento. Simplemente, hay que tener los conocimientos en la materia para que los líderes y sus analistas, puedan realizar predicciones de futuro que beneficien a la compañía y mejoren la calidad de su sistema procesos y organización.
*La mejora continua. La mejora continua debería ser el objetivo permanente de la organización. La excelencia, ha de alcanzarse mediante un proceso de mejora continua. Aumentar, en todos los campos, de las capacidades del personal, eficiencia de la maquinaria, de las relaciones con el público, entre los miembros de la organización, con la sociedad. Y cuanto se les ocurra, que pueda mejorarse en una empresa, y redunde en un perfeccionamiento de la calidad del producto. Que equivale a la satisfacción que el consumidor obtiene de su producto o servicio.
*Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones. Las decisiones efectivas se basan en el análisis de datos y en la información. Para tomar decisiones acertadas, es mejor basarse en la frialdad y objetividad de los datos, más que intuiciones, deseos y esperanzas. Los datos, plantean varios problemas. El modo de obtenerlos, su fiabilidad y darles una interpretación adecuada.
*Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores. Una organización y sus proveedores son independientes y una relación mutuamente benéfica intensifica la capacidad de ambos para crear valor y riqueza. El proveedor, sobrevive gracias al comercio que realiza con la organización. Y su supervivencia, depende de la de la organización. Ayudándose mutuamente y atendiendo a las necesidades de la otra parte. Se logra optimizar el beneficio mutuo de la relación y la eficacia de las dos organizaciones.

Satisfacer al consumidor, es el objetivo final de la esta norma y de toda empresa que pretenda permanecer en el mercado


¿ISO 9001, es una norma efectiva?
Yo considero que la norma ISO 9001 es efectiva ya que da seguimiento a un sistema de calidad en cualquier tipo de empresa.
A la vez esta norma facilita el manejo de toda la información que se genera en la empresa y a la vez ayuda a documentarla de forma adecuada para que esta se pueda aplicar por cualquier persona.
¿Qué beneficios se obtienen de ISO 9001?
Con la norma ISO 9001 se obtiene una mejor documentación, se logra que la información esté actualizada y sea efectiva. También se logra una mejor aceptación de los clientes y es en sí una carta de presentación para abrir nuevos mercados.
A parte de esto es una norma que asegura que el sistema de calidad de la empresa sea efectivo así como facilita una diminución en costos y los procesos.



http://www.monografias.com/trabajos6/inso/inso.shtml
http://www.normas9000.com/
http://www.bsigroup.com.mx/es-mx/Auditoria-y-Certificacion/Sistemas-de-Gestion/Normas-y-estandares/ISO-9001/
http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_relaciones_mutuamente_beneficiosas_proveedor.html

tarea #9 Atencion al cliente

Concepto: Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.
El servicio al cliente es una potente herramienta de marketing.
Para determinar cuáles son los que el cliente demanda se deben realizar encuestas periódicas que permitan identificar los posibles servicios a ofrecer, además se tiene que establecer la importancia que le da el consumidor a cada uno.
Ya se conoce qué servicios requieren los clientes, ahora se tiene que detectar la cantidad y calidad que ellos desean, para hacerlo, se puede recurrir a varios elementos, entre ellos; compras por comparación, encuestas periódicas a consumidores, buzones de sugerencias, número 800 y sistemas de quejas y reclamos.
Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento promocional para las ventas tan poderosas como los descuentos, la publicidad o la venta personal.
Se han observado que los clientes son sensibles al servicio que reciben de sus suministradores, ya que significa que el cliente obtendrá a las finales menores costos de inventario.
Todas las personas que entran en contacto con el cliente proyectan actitudes que afectan a éste el representante de ventas al llamarle por teléfono, la recepcionista en la puerta, el servicio técnico al llamar para instalar un nuevo equipo o servicio en la dependencias, y el personal de las ventas que finalmente, logra el pedido. Consciente o inconsciente, el comprador siempre está evaluando la forma como la empresa hace negocios, cómo trata a los otros clientes y cómo esperaría que le trataran a él.
Una de las herramientas más eficaces y usadas por las empresas para diferenciarse de su competencia y desarrollar ventaja competitiva sostenible es el servicio al cliente.
Recuerdas las 4P, producto, precio, plaza y promoción seguro que si, pues bien, este artículo tiene que ver con la primera, con el producto.
La estrategia de servicio al cliente hace parte de un todo que es el producto, existen unos productos que son tangibles puros, como la sal, que no requieren ser acompañados de ningún servicio, pero existen otros que sí lo requieren, como los electrodomésticos o los servicios bancarios, vamos a concentrarnos en ellos.
Se debe decidir sobre el precio y el suministro del servicio. Por ejemplo, cualquier fabricante de PC's tiene tres opciones de precio para el servicio de reparación y mantenimiento de sus equipos, puede ofrecer un servicio gratuito durante un año o determinado período de tiempo, podría vender aparte del equipo como un servicio adicional el mantenimiento o podría no ofrecer ningún servicio de este tipo; respecto al suministro podría tener su propio personal técnico para mantenimiento y reparaciones y ubicarlo en cada uno de sus puntos de distribución autorizados, podría acordar con sus distribuidores para que estos proporcionaran el servicio o dejar que firmas externas lo suministren.


En mi opinión el servicio al cliente significa eso servir para que nuestros productos se vendan, para que el cliente lo tenga a la hora que lo necesita, con las especificaciones requeridas y con calidad.
Para tener un buen producto necesitamos compararnos con nuestros competidores para tener una idea de lo que ellos están ofreciendo y podernos asegurar de lo que están ofreciendo para poder mejorar nuestros productos o precios dándoles buena calidad.
Debemos saber si nuestros productos les gustan a nuestros clientes o no les satisface, nuestro servicio que ofrecemos debemos hacerlo cara a cara, tener una buena relación con el cliente, debemos de darles descuentos en nuestros productos, y la publicidad de nuestro producto es muy importante para que las personas sepan para que sirve y que es lo que estamos ofreciéndoles a venderles el producto es decir dar a conocer lo mejor de él.
El comportamiento de las distintas personas con las cuales el cliente entra en contacto produce un impacto sobre el nivel de satisfacción del cliente incluyendo: la cortesía, debemos estar enfocados en identificar y satisfacer al cliente de sus necesidades.
Debemos analizar con qué tipo de personas vamos a tratar, determinar las necesidades básicas que necesitan, desinar planes estratégicos para tener a nuestros clientes satisfechos.
Hay que demostrar seguridad absoluta para crear un ambiente de confianza, mantener bien informado al cliente utilizando un lenguaje oral y corporal sencillo que pueda entender, no se trata de sonreírle en todo momento a los clientes sino de mantener una buena comunicación que permita saber que desea, Dar un excelente servicio debemos tener varias vías de contacto con el cliente, buzones de sugerencias, quejas y reclamos.
Debemos tener dar buena atención para que el siga con nosotros mostrar toda nuestra educación debemos ser amables y siempre estas atento de lo que necesita para darles un buen servicio y tenerlo siempre satisfecho.



http://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtml
http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/no%209/estsercli.ht

tarea # 8 libro 2 isikahua

¿QUÉ ES CONTROL DE LA CALIDAD?
La modalidad japonesa Kauri Ishikawa

El control de calidad obra mayor importancia a medida que progresa la industria y se eleva el nivel de la civilización, la época de los productos varatos y de mala calidad se han acabado,tenemos que empezar a crecer con el control de la calidad y aplicándolo correctamente las actividades de los círculos c/c, si son acordes con la naturaleza humana y hay un vinculo común con la humanidad, las actividades de c/c y c/c son básicas las mismas y que sus principios son aplicables a distintas industrias.
En vez de pensar en las razones que le impiden hacer algo ¿Por qué no tratar de descubrir lo que si podemos hacer?
Cuando la contaminación industrial de volvió problema de la actualidad se estableció dentro de la UCIJ un grupo de estudio de muestreo para la protección del medio ambiente. Debemos conocer la magnitud de lo errores inevitables.
La NBC desarrollo un programa titulado “si el Japón puede ¿Por qué nosotros no? Y este explica las ventajas que tiene el pueblo japonés”
En la historia del control de la calidad todo empezó cuando Japón se quedo en ruinas, mientras tanto los norteamericanos desembarcaban y tenían varios problemas para comunicarse y exigían a los japoneses aplicar la CALIDAD en las comunicaciones y educaron a la industria y comenzó el control estadístico en el Japón.
La unión de científicos e ingenieros Japoneses se formó en 1946.
Su objetivo era efectuar investigaciones y difundir información sobre el control de calidad, explorar ultramar productos de calidad y elevar los niveles de vida del pueblo japonés, se propusieron aplicar el control de calidad a las industrias japonesas.
Dio su primer curso básico en septiembre de 1949, después de este se comprendió que en el caso de control de calidad, como en todo lo relacionado con “control”, entran en juegos factores humanos y sociales. Por buenos que eran los métodos norteamericanos y británicos no pueden aplicarse en Japón. Era importante y urgente crear un método Japonés.
L os empleados experimentados no podían emplear los métodos estadísticos. Sostenían que esos métodos eran inútiles. Para manejar una planta la empresa tenía que fijar normas en cuanto a niveles de tecnología, trabajo e inspección. Requería datos pero estos eran muy escasos. Aunque hubiera datos estos eran poco útiles. Los empleados destruían los dispositivos de medición y registradoras automáticas de datos.
Esta experiencia dejó lo siguiente: Las personas temían el control de calidad o lo rechazaban como algo demasiado difícil. Se creaban reglas pero eran poco aplicadas. Muchos pensaban que el control de calidad era caro.
En la fabricación de productos de alta calidad no hay que olvidar el papel de los trabajadores. Los trabajadores son los que producen, y si ellos y sus supervisores no lo hacen bien, el control de calidad no podrá progresar.
La educación de los trabajadores en materia de control de calidad es sumamente importante, pero no era fácil empezar a educarlos.
Estas son condiciones básicas para la vida en la sociedad, pero no satisfacen del todo, como lo siguiente:
Satisfacción de un trabajo bien hecho. El gozo de completar un proyecto o alcanzar una meta. Gozo de escalar una montaña simplemente porque está allí. La felicidad que viene de cooperar con otros y recibir un reconocimiento. El gozo de la superación personal. Emplear las propias capacidades al máximo y crecer como personas. Tener confianza y realizarse a sí mismo. Utilizar la mente, trabajar por voluntad propia y contribuir a la sociedad.
“Practicar el control de calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el más útil y siempre satisfactorio para el consumidor”.
Es necesario que todos en la empresa participen para alcanzar la meta, considerando los siguientes puntos: Hacemos control de calidad con el fin de producir artículos que satisfagan las necesidades del cliente. Hacer hincapié en la orientación del consumidor. Interpretación adecuada a “calidad”. Un precio considerable, si es excesivo no satisfará al cliente.
Hacer control de calidad significa: Emplear el control de calidad como base. Hacer el control integral de costos, precios y utilidades. Controlar la cantidad (volumen de producción, de ventas y de existencias) así como las fechas de entrega.
Para tener calidad es necesario:
Determinar las características de calidad reales para un producto dado y luego resolver los problemas de cómo medir tales características y como fijar las normas de calidad para el producto. Una vez que sean discernibles, se escogerán características de calidad sustitutas que probablemente tengan alguna relación con las reales. Luego viene la tarea de establecer la relación entre las características de calidad reales y sustitutas mediante estadísticas y análisis de calidad.
Este libro es muy interesante ya que nos explica como inicio la cálida con los japoneses desde su inicio ya que todo empezó por las armas que hacían ya que esta no tenían calidad y tienen que batallar muchos pero esto les ayudo ya que ahora es el país que maneja la calidad a l perfección yo creo que debemos aprender de ellos ya que ahora conocemos como salieron adelante y nosotros deberíamos hacer lo mismo porque todos debemos perfeccionar la calidad desde los productos que vendemos, como el servicio que damos ya que eso nos dará beneficios no solo económicos sino también satisfactorios para que podamos seguir creciendo
También nos dice que para tener un buen producto no solo se necesita de una buena mano factura si no que también depende del diseño y la materia si son malos no se obtendría un producto de calidad.
En te caso no damos cuenta de los factores que pueden afectará la calidad debemos de estar al pendiente de todo lo que hacemos y estar atentos con la calidad ya que esta es muy importante para nuestros cliente, debemos acerarnos a expertos para que nos asesoren de la calidad y saber cómo aplicarla.
Una buena estrategia seria aplicar una norma de calidad ya que existe mucha adecuarnos a ella para tener buenos productos,
La calidad es un factor que nos mantendrá en el mercado como buenos o malos productores.

lunes, 9 de noviembre de 2009

FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS DE CALIDAD

FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD.

Este libro nos habla acerca de los primeros libros que se escribieron acerca de la calidad uno de los que menciona es el de “Quality Control Handbook” este libro hacia obligatorio los costos relacionados con los costos de la calidad donde promocionan y aplican los sistemas de costos de la calidad.
Nos menciona acerca de la norma MIL-Q-9858A que nos dice que es un programa de calidad para garantizar que se cumplan las condiciones que se que están estipuladas en el contrato, donde esta regla hace obligatorio cumplir con las condiciones que quedaron escritas en el contrato y además los productos y procedimientos serán revisados por algún tipo de representante, además si los productos no están como se quedo en el contrato estos pueden ser rechazados.
Además establece la obligación de mantener los costos de la cálida y exige identificar los costos de prevención y corrección de insumos que no cumplan con estos requisitos, esto nos lleva a el mejoramiento de la calidad y la productividad.
La calidad depende de un programa y de su capacidad para mejorar la satisfacción del cliente e incrementas sus utilidades, ya que si un producto se hace mal este tienen que rehacerse y esto aumenta los costos de la calidad, es decir que todo costo que no se haya hecho con calidad aumentaría este costo,
La descripción de los costos de la calidad nos da algunos puntos como es el de costos de prevención de calidad que como ella nos dice se dedica a la prevención de los errores en los productos o servicios, costos de evaluación este nos asegura el cumplimiento de las normas de calidad, costos de fallas estos son los productos o servicios que no se ajustan a las especificaciones de los clientes, costos de fallas internas estos son los costos que se realizan antes de entregar el producto, costos de fallas externas son los costos que ocurren después de haber entregado el producto y por ello son los quejas de los clientes, costos de la calidad total es la suma de todos los demás mencionados anteriormente.
Otro punto que me llamo a atención fue el que dice que si el fabricante hubiera detectado los defectos mediante inspecciones los costos de la calidad serian menos costosas una estrategia dice que cada error tiene un origen, estos pueden ser precavidos por lo tanto más barata.

Los costos reales pueden medirse y luego reducirse, si todos los costos se utilizan se pueden justificar y alcanzar los objetivos y el mejoramiento de los costo de la calidad. Algunas compañías no meten ningún proyecto de la calidad no hacen las cosas bien porque piensan que al poner en acción este programa les resultara muy caro mejorarlos, lo que deberían hacer es prevenir y aplicar correctamente la calidad y no de manera uniforme, la calidad total tiene por objetivo presentar la diferencia de costo de la calidad si el producto se hiciera bien nos menciona una frase que dice “oro dentro de la mina” en espera de ser extraído. Loa elementos de los costos de la calidad son los procesos o gastos que al combinarse nos aseguran los costos de la calidad. Lo primero que tenemos que hacer es identificar el mejoramiento y después medir ese mejoramiento a lo largo del tiempo. La incorporación de la fuerza de trabajo son factores que influyen tanto los costos de calidad como los costos primarios integrados. En los costos de la calidad hay dos tipos de análisis a corto y largo plazo, los de largo plazo son los costos totales de la calidad a largo plazo se utiliza la supervisión por parte de los directivos
Para poder implantar un programa de mejoramiento de la calidad tenemos que tener los siguientes pasos:
Establecer un sistema de costos de calidad, realizar un análisis a largo plazo, ponernos metas, analizar los objetivos individuales, comparar el avance del objetivo a corto plazo y ver los objetivos no alcanzados. Estos mejoramientos de calidad nos reflejan la reducción de costos de un intervalo causa y efecto. Una vez identificados los costos de la calidad nos servirá para mejorarlos nos hará falta un respaldo y apoyo de los directivos para que podamos alcanzar nuestras metas. Para que nuestro programa sea aceptado y los directivos nos apoyen debemos hacer encuestas y buscar aras que muestren mayor nivel de errores y después debemos ofrecer la oportunidad de mejorar esas ares alguien mas estará listo para preparar un plan y fijar el tiempo de la realización del programa.
Para poner en práctica este programa debemos formar al personal, implantar un procedimiento contable, recopilar datos referentes a la calidad y utilizar costos de calidad, y para que los directivos conozcan el programa y sea de su interés y así puedan aceptar el programa y explicar el beneficio de los conceptos fundamentales de los costos de calidad y los directivos tienen que aprobar el programa para ponerlo y participar en él. El programa deberá probar el sistema y así obtener ahorros, seguir tañendo convencido e los directivos para que el programa siga, este programa deberá tener un líder que se encargue de la administración de la calidad y contabilidad, este líder deberá conseguir resultados rápidos y significativos, mejoramiento en los productos, y deberá tener el apoyo de los demás compañeros y estar comprometidos con las medidas necesarias, el líder deberá identificar las área donde se necesite más apoyo y prestar más atención en esas aéreas para que puedan cumplir con lo establecido.
Para escoger al líder perfecto debe de ser una persona orientada a la calidad, el programa piloto debe de tener las siguientes características: medir los costos de calidad, preparar graficar de análisis, tener metas establecidas, tener liderazgo y solución a los problemas. Debemos destacar el beneficio del mejoramiento como es el de satisfacción al cliente a un costo menor, el programa debe de tener definiciones conocidas por los usuarios la experiencia nos ayudará a crear elementos o combinar los sistemas de costos, preparar los costos internos de la calidad el compromiso de la compañía será la implantación y utilización de los sistemas de costos, estos elemente deberán codificarse para que sea mas fácil identificarlas y clasificar los costos de prevención , la evaluación y la fallas que haya en el.
El trabajo ha de ser inspeccionado o rechazado antes de que se transforme en desperdicio, una vez que ese instalado el sistema su principal objetivo será el mejoramiento del desempeño de la calidad, el mejoramiento comienza con la identificación de los problemas, debemos tomar en cuenta las estadísticas y técnicas para así poder solucionar el problema ya identificado el problema le daremos la solución adecuada. Los errores nos originan desechos y reelaboración estos pueden ser causados por los ingenieros, materiales o por la maquinaria, debemos obtener graficas e informes para ver que margen de error se están produciendo y compararlos después y ver el progreso que se está obteniendo para tener atención de los directivos y ver las áreas donde se necesitan más atención para mejorar la calidad, si después de cierto tiempo se obtienen resultados como la mejora de los productos o servicios sabremos que el programa está dando resultados. Los costos de la calidad permiten contar el efecto de la administración de la calidad y sus gastos, la función de la calidad consiste en: la satisfacción del cliente, los costos relacionados de la calidad.
Debemos idear un plan estratégico de la calidad, existen costos ocultos como son el que ocurrió el proveedor en su planta, alguien debe inspeccionar el producto antes de enviarlo, cuando el proveedor comete un error se debe de reelaborar el producto a desecharlo lo cual ocasiona una falla interna.
Este libro nos enseña mucho de lo que es la calidad y de cómo identificar loes errores, para mejorar la calidad debemos tomar en cuenta los puntos que nos describe este libro, tenemos que crear un programa pero tomando en cuenta las observaciones obtenidas del producto o servicio, también debemos de saber de estadística para así obtener muestreo y poder graficar nuestros índices de errores, para obtener una respuesta y así mejorar este producto.
También nos dice como convencer a los directivos para poner en acción un programa de calidad ya que este les ayudara a tener mejore productos y no tener desperdicios o reelaborar el producto ya que esto nos produce gastos nos perjudica, yo creo que todos buscamos ganancias y no perdidas y esta es una buena manara de conseguir y dar buenos productos de calidad a u bajo precio que es lo que necesitamos.

lunes, 5 de octubre de 2009

TAREA #5 ESQUEMAS O MODELOS DE CALIDAD nayeli corona

CONTROL ESTADISTICA DE PROCESO
Control Estadístico de Procesos (C.E.P.), también conocido por sus siglas en ingles "SPC" es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar
El y analizar la información de procesos repetitivos para poder tomar decisiones encaminadas a la mejora de los mismos, es aplicable tanto a procesos productivos como de servicios siempre y cuando cumplan con dos condiciones: Que se mensurable (observable) y que sea repetitivo. El propósito fundamental de C.E.P. es identificar y eliminar las causas especiales del problema (variación)) para llevar a los procesos nuevamente bajo control.
El C.E.P. sirve para llevar a la empresa del Control de Calidad "Correctivo" por inspección, de pendiente de una sola área, al Control de Calidad "Preventivo" por produccion , dependiente de las áreas productivas, y posteriormente al Control de Calidad "Predictivo" por disaño, dependiendo de todas las áreas de la empresa.
Se utiliza el control estadístico de procesos para medir el funcionamiento de un proceso. Se dice que un proceso está funcionando bajo control estadístico cuando las únicas causas de variación son causas comunes (naturales). El proceso, en primer lugar, debe controlarse estadísticamente, detectando y eliminando las causas especiales (imputables) de variación. Posteriormente se puede predecir su funcionamiento y determinar su capacidad para satisfacer las expectativas de los consumidores. El objetivo de un sistema de control de procesos es el de proporcionar una señal estadística cuando aparezcan causas de variación imputables. Una señal de este tipo puede adelantar la toma de una medida adecuada para eliminar estas causas imputables.
Las variaciones naturales afectan a todos los procesos de producción, y siempre son de esperar. Las variaciones naturales son las diferentes fuentes de variación de un proceso que está bajo control estadístico. Se comportan como un sistema constante de causas aleatorias. Aunque sus valores individuales sean todos diferentes, como grupo forman una muestra que puede describirse a través de una distribución.
En última instancia, búsquedas del proceso estadístico para maximizar beneficio cerca
mejorar calidad del producto
mejorar productividad
aerodinamizar proceso
reducción de despilfarro
reducción de emisiones
mejorar servicio de cliente, etc.



KEIZEN
Kaizen es lo opuesto a la complacencia. Kaizen es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera armónica y proactiva.
El Keizen surgió en el japon como resultado de sus imperiosas necesidades de superarse a si misma de forma tal de poder alcanzar a las potencias industriales de occidente y así ganar el sustento para una gran poblacion que vive en un país de escaso tamaño y recurzos. Hoy el mundo en su conjunto tiene la necesidad imperiosa de mejorar día a día. La polución ambiental, el continuo incremento de la poblacion a nivel mundial y el agotamiento de los recursos tradicionales más fácilmente explotables, hacen necesaria la búsqueda de soluciones, las cuales sólo podrán ser alcanzadas mediante la mejora continua en el uso de los recursos en un mundo acostumbrado al derroche y el despilfarro.
El Kaizen en acción
Hacer posible la mejora continua y lograr de tal forma los mas altos niveles en una serie de factores requirió aparte de constancia y disciplina, la puesta en marcha de cinco sistemas fundamentales:
Control de calidad total7/Gerencia de Calidad Total
Un sistema de produccion justo a tiempo
Mantenimiento productivo total
Despliegue de políticas
Un sistema de sugerencias
Actividades de grupos pequeños

JUSTO A TIEMPO

La filosofía del "justo a tiempo" se fundamenta principalmente en la reducción del desperdicio y por supuesto en la calidad de los produntos o servicios, a través de un profundo compromiso (lealtad) de todos y cada uno de los integrantes de la organizacion así como una fuerte orientación a sus tareas (involucramiento en el trabajo), que de una u otra forma se va a derivar en una mayor productividad, menores costos, calidad, mayor satisfacción del cliente, mayores ventas y muy probablemente mayores utilidades.
Entre algunas de las aplicaciones del JAT se pueden mencionar: los inventarios reducidos, el mejoramiento en el control de calidad, fiabilidad del produnto, el aprovechamiento del personal, entre otras.
Sin embargo, la aplicación del "justo a tiempo" requiere disciplina y previo a la disciplina se requiere un cambio de mentalidad, que se puede lograr a través de la implantación de una cultura orientada a la calidad, que imprima el sello del mejoramiento continuo así como de flexibilidad a los diversos cambios, que van desde el compromiso con los con los objetivosde la empresa hasta la inversion en equipo, maquinaria, capacitaciones, etc.
¿QUE ES KANBAN?
Es una técnica de producción en la cual se dan instrucciones de trabajo mediante tarjetas denominadas KANBAN, a las distintas zonas de producción, instrucciones constantes (en intervalos de tiempo variados) que van de un proceso a otro anterior a éste, y que están en función de los requerimientos del cliente, es decir, se produce sólo para el cliente y no para un inventario.
Consiste en que cada proceso produzca sólo lo necesario, tomando el material requerido de la operación anterior. Una orden es cumplida solamente por la necesidad de la siguiente estación de trabajo y no se procesa material innecesariamente. Maneja lotes pequeños, los tiempo de alistamiento (alistarse para empezar a producir) son cortos y el suministro de materiales se vuelve rápido.

KANBAN es un término japonés el cual se traduce como etiqueta de instrucción. Sin embargo, en la práctica, kanban no se limita a una etiqueta (tarjeta). Esta tarjeta no serviría de mucho si no se aplicase de acuerdo a ciertos principios y reglas.
Para alcanzar estos objetivos, se hace uso de, por lo menos, tres TIPOS de KANBAN:
KANBAN de señal. Es el primer KANBAN a utilizar y sirve como una autorización al último puesto de procesamiento (generalmente el de ensamblado) para que ordene a los puestos anteriores a empezar a procesar los materiales.
KANBAN de producción. O de trabajo en proceso. Indica la cantidad a producir por el proceso anterior. Cuando no puede ser colocada cerca al material (p.ej. si el material está siendo tratado bajo calor), debe ser colgada cerca del puesto donde este material es procesado.
KANBAN de transporte. O de retiro de material. Indica la cantidad a recoger por el proceso posterior y se utiliza cuando se traslada un material ya procesado, de un puesto a otro posterior a éste. Va adherida al contenedor.
LAS 5 S

El método de las 5 « S », así denominado por la primera letra (en japonés) de cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples:
Seiri (整理): Organización. Separar innecesarios
Seiton (整頓): Orden. Situar necesarios
Seisō (清掃): Limpieza. Suprimir suciedad
Seiketsu (清潔): Estandarizar. Señalizar anomalías
Shitsuke (躾): Disciplina. Seguir mejorando
La integración de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular:

Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil
Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz
Mejorar el nivel de limpieza de los lugares
Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden
Fomentar los esfuerzos en este sentido
Por otra parte, el total del sistema permite:

Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal (es más agradable trabajar en un sitio limpio y ordenado)
Reducir los gastos de tiempo y energía
Reducir los riesgos de accidentes o sanitarios
Mejorar la calidad de la producción.
Seguridad en el Trabajo


lunes, 28 de septiembre de 2009

tarea # 3 "El monje que vendio su ferrari"


MONJE QUE VENDIO SU FERRARI

Esta es la historia de un abogado muy famoso llamado Julián el era un abogado muy exitoso, por siempre ganar los casos que aceptaba, el se dedicaba mucho al trabajo nunca se daba tiempo para él, trabajaba mucho tiempo un día en el tribunal le dio un infarto, fue llevado al hospital el doctor dijo, que prefería la muerte o seguir viviendo.
El deicidio seguir viviendo, y renuncio al tribunal donde estaba trabajando, el abogado quiso preocuparse por el vendió todas sus riquezas y posesiones decidió viajar a la india y encontrar la paz interna, mientras viajaba el empezó a sentirse vivo, volvió a sonreír.
Durante su viaje conoció a conocidos y respetados maestros que lo recibieron con los brazos abierto, después de cierto tiempo conoció a otro maestro que le hablo de lo que había vivido y entre esas platicas le comento de unos monjes que se encontraban en el Himalaya y que sabían el secreto de la juventud, el decidió ir en busca de ellos, durante su largo camino el iba observando los paisaje que se encontraba en el Himalaya. Después de 7 días el encontró a un monje y Julián le conto su historia de lo que había pasado dijo que quería ser sincero y el monje le dijo que su deber era ayudarlo la única condición que le pedía era que al término de su viaje volviera a su país y que pusiera en práctica lo que había aprendido y ayudara a personas que estuvieran en situaciones iguales. El empezó a vivir una vida de serenidad y armonía, en su estancia aprendió técnicas de creatividad y satisfacción. En este libro aprendí sobre el autocontrol, de mente cuerpo y alma y que nada es más importante que la satisfacción interna, y que debemos aprender que no solo el trabajo nos mantiene felices si no que tenemos muchas cosas que disfrutar que nos da la vida porque vida solo hay una.
Debemos de tener en mente que nuestro objetivo en la vida es el ser feliz, tenemos que reflexionar sobre lo que hacemos y lo que queremos, tenemos que disfrutar de lo que nos da la naturaleza tenemos que admirarla, debemos tener propósitos debemos conocernos y saber bien quien somos y que es lo que podemos hacer.
Tenemos que aprovechar nuestro tiempo dedicarlo a las cosas que más nos gusten por que el tiempo no regresa, debemos ser desinterese sado porque al ayudar a alguien nos ayudamos a nosotros mismos, lo mejor es vivir para ayudar a los demás.
Debemos de buscar la felicidad, lo importante es no sacrificar la felicidad, vivir este momento como si fuera el último dar lo mejor de nosotros y sentirnos felices con lo que hacemos y seguir formando nuestro futuro.
Tenemos que tener un propósito en nuestra corta vida, debemos de fijarnos metas a corto plazo, debemos de reflexionar de lo que nos pasa y lo que queremos, este libro está dedicado a todas las personas que están cansados de mente, cansados de tanto trabajar y no tener tiempo para uno mismo.

tarea # 4 pensadores de la calidad

WALTER A. SHEWHART
PADREDEL CONTROL DE LA CALIDAD
Marzo 18, 1891- marzo 11, 1967


Fue un físico, ingeniero y estadístico, conocido como el padre del control estadístico de calidad. W. Edwards Deming dijo de él: Como estadístico, el era, como varios de nosotros, autodidacta, con muy buenas bases de física y matemáticas.

A Shewhart le preocupaba que la teoría estadística atendiera a las necesidades de la industria. Buscó siempre sin descanso un mejor camino. Un hombre de ciencia que desarrolló y probó pacientemente sus ideas y las ideas de otros, era un observador astuto de los desarrollos en el mundo de la ciencia y la tecnología. Mientras que la literatura cotidiana discutía la naturaleza estocástica de los sistemas biológicos y técnicos, él hablaba de la posibilidad de aplicar la metodología estadística a esos sistemas, Shewhart mostraba cómo debería hacerse, en ese aspecto, el campo del control de calidad puede declarar a Shewhart como un pionero genuino. Su trabajo monumental, Economic Control of Quality of Manufactured Product, publicado en 1931, es considerado como una completa y minuciosa exposición de los principios básicos de control de calidad.

En 1924, Shewhart delimitó el problema en términos de variación de causas asignables y causas ocasionales e introdujo la gráfica de control como una herramienta para distinguir entre las dos. Shewhart hizo hincapié en que para llevar un proceso de producción a un estado de control estadístico, donde sólo existan variaciones de causas ocasionales, y mantenerlo en control, se requiere predecir los resultados futuros y administrarlo económicamente.
Shewhart trabajó para desarrollar sus teorías en los Laboratorios de Bell Telephone desde su fundación en 1925 hasta su retiro en 1956, y publicó una serie de documentos en el Bell System Technical Journal. Su trabajo fue resumido en su libro Economic Control of Quality of Manufactured Product (1931). Las gráficas de Shewhart fueron adoptadas por la American Society for Testing Materials (ASTM, Sociedad Americana para Prueba de Materiales) en 1933 y utilizadas para aumentar la producción durante la Segunda Guerra Mundial en los estándares americanos de guerra
De fines de 1930 en adelante, los intereses de Shewhart se expandieron más allá de la Calidad Industrial, a conceptos más amplios en ciencia e inferencia estadística. El título de su segundo libro Statistical Method from the Viewpoint of Quality Control (1939) hace la audaz pregunta ¿Qué pueden aprender la práctica estadística y la ciencia en general de la experiencia del control de calidad industrial?
Adicionalmente, publicó numerosos artículos en revistas profesionales y muchos de sus escritos se mantuvieron internamente en los Laboratorios Bell. Uno de éstos fue el histórico memorando de mayo 16 de 1924, en el cual proponía las gráficas de control a sus superiores.
La propuesta de Shewhart a la estadística fue radicalmente diferente a la de muchos de sus contemporáneos. Él poseía una fuerte visión operativa, ampliamente tomada de los escritos del filósofo pragmático C. I. Lewis, que influyó su práctica estadística. En particular había leído muchas veces el libro Mind and the World Order de Lewis.
En 1932, impartió una conferencia en Inglaterra bajo el patrocinio de Kart Pearson, sus ideas trajeron poco entusiasmo en la tradición estadística inglesa. Los estándares británicos basados de nombre en su trabajo, son de hecho seriamente divergentes en aspectos filosóficos y metodológicos en la práctica.
Su trabajo cotidiano lo condujo a formular el concepto estadístico de intervalos de tolerancia y a proponer sus reglas para la presentación de datos.
Shewhart visitó la India tres veces bajo el patrocinio de P. C. Mahalanobis. Gracias a una de estas visitas, en la década de los 50's, trabajó en colaboración con Genichi Taguchi. También visitó Japón.
Murió en Troy Hills, New Jersey, U.S.A. en 1967.
Logros y honores
En su esquela para la American Statistical Association, Deming escribió de Shewhart: "Como hombre fue apacible, gentil, inalterable, nunca fuera de su dignidad. Conoció la decepción y la frustración, a través del fracaso de muchos escritores de estadísticas matemáticas por entender sus puntos de vista".
Fue editor fundador del Wiley Series in Mathematical Statistics, un cargo que mantuvo por 20 años, siempre promoviendo la libertad de expresión y confiado en publicar opiniones diferentes a las suyas.
Sus reconocimientos incluyen:
Miembro fundador, integrante y presidente del Institute of Mathematical Statistics;
Miembro fundador, primer miembro honorario y primero en ganar la medalla Shewhart de la American Society for Quality Control;
Miembro y presidente de la American Statistical Association;
Miembro del International Statistical Institute;
Miembro honorario de la Royal Statistical Society;
Ganador de la medalla Holley de la American Society of Mechanical Engineers;
Doctor Honorario en Ciencias del Indian Statistical Institute, en Calcuta, India.



EDWAR DEMING
En 1950 Japón buscaba reactivar su economía ya que esta quedó muy dañada luego de la segunda guerra mundial, por lo tanto estaban abiertos a varias opiniones para lograrlo. Es en esta época cuando Deming llega a Japón y les instruye sobre la importancia de la calidad y desarrolla el concepto de calidad total (TQM). Con el paso del tiempo los Estados Unidos se dio cuenta de los efectos de incluir la calidad en su producción, convirtiendo a Deming en el asesor y conferencista más buscado por grandes empresas americanas. Fue tan grande su influencia que se creó el premio Deming, el cual es reconocido internacionalmente como premio a la calidad empresarial.
La vida de Deming no fue fácil. Nació el 14 de Octubre de 1900, en Sioux City, Iowa. Deming empezó a trabajar cuando tenía ocho en un pequeño hotel. A la edad de 17, ingresó a la Universidad de Wyoming donde estudio ingeniería, carrera que el mismo pagó. Obtuvo un doctorado en Físicas Matemáticas en la Universidad de Yale donde fue empleado como profesor. Su primer empleo profesional fue en el Departamento de Agricultura en Washington, D.C. Aquí conoció a Walter Shewhart, un estadístico para Laboratorios Bell y sus escritos impactaron su vida y se convirtieron en la base de sus enseñanzas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Deming enseño a los técnicos e ingenieros americanos estadísticas que pudieran mejorar la calidad de los materiales de guerra. Fue este trabajo el que atrajo la atención de los japoneses. Después de la guerra, la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros buscó a Deming. En Julio de 1950, Deming se reunió con la Unión quien lo presentó con los administradores principales de las compañías japonesas.
Durante los próximos treinta años, Deming dedicaría su tiempo y esfuerzo a la enseñanza de los Japoneses y se convirtió en un país con gran poder económico.
Los americanos se dieron cuenta que sus soluciones fáciles y rápidas no funcionaban. Al contrario de esto Deming estableció que utilizando técnicas estadísticas una compañía podía graficar como estaba funcionando un sistema para poder identificar con facilidad los errores y encontrar maneras para mejorar dicho proceso.
Los Catorce Puntos y Siete Pecados Mortales de Deming son los siguientes:
1. Hacer constante el propósito de mejorar la calidad 2. Adopta la nueva filosofía 3.Terminar con la dependencia de la inspección masiva 4.Terminar con la práctica de decidir negocios en base al precio y no en base a la calidad 5. Encontrar y resolver problemas para mejorar el sistema de producción y servicios, de manera constante y permanente. 6.Instituir métodos modernos de entrenamiento en el trabajo 7.Instituir supervisión con modernos métodos estadísticos. 8.Expulsar de la organización el miedo 9.Romper las barreras entre departamentos de apoyo y de línea. 10.Eliminar metas numéricas, carteles y frases publicitarias que piden aumentar la productividad sin proporcionar métodos. 11.Eliminar estándares de trabajo que estipulen cantidad y no calidad. 12.Eliminar las barreras que impiden al trabajador hacer un buen trabajo 13.Instituir un vigoroso programa de educación y entrenamiento 14. Crear una estructura en la alta administración que impulse día a día los trece puntos anteriores.
Los Siete Pecados Mortales
1. Carencia de constancia en los propósitos 2. Enfatizar ganancias a corto plazo y dividendos inmediatos 3. Evaluación de rendimiento, calificación de mérito o revisión anual 4. Movilidad de la administración principal 5. Manejar una compañía basado solamente en las figuras visibles 6. Costos médicos excesivos 7. Costos de garantía excesivo.
Los logros de Deming son reconocidos mundialmente. Se ha logrado establecer que al utilizar los principios de Deming la calidad aumenta y por lo tanto bajan los costos y los ahorros se le pueden pasar al consumidor. Cuando los clientes obtienen productos de calidad las compañías logran aumentar sus ingresos y al lograr esto la economía crece.

PHILIP B. CROSBY
Crosby es un pensador que desarrolló el tema de la calidad en años muy recientes. Sus estudios se enfocan en prevenir y evitar la inspección se busca que el cliente salga satisfecho al cumplir ciertos requisitos desde la primera vez y todas las veces que el cliente realice transacciones con una empresa. En 1979 se crea la fundación Philip Asociaste II Inc. la cual se le considera una firma líder en consultorías acerca de la calidad. Se basan en la creencia de que la calidad puede ser medida y utilizada para mejorar los resultados empresariales, por esto se le considera una herramienta muy útil para competir en un Mercado cada vez más globalizado.
Crosby tiene el pensamiento que la calidad es gratis, es suplir los requerimientos de un cliente, al lograr cumplir con estos logramos Cero Defectos. En las empresas donde no se contempla la calidad los desperdicios y esfuerzos de más pueden llegar del 20% al 40% de la producción. Para lograr Cero Defectos promueve catorce pasos los cuales son:
1. Compromiso de la dirección 2. Equipo para la mejora de la calidad 3. Medición del nivel de calidad 4. Evaluación del costo de la calidad 5. Conciencia de la calidad 6. Sistema de acciones correctivas 7. Establecer comité del Programa Cero Defectos 8. Entrenamiento en supervisión 9. Establecer el día "Cero defectos" 10. Fijar metas 11. Remover causas de errores 12. Dar reconocimiento 13. Formar consejos de calidad 14. Repetir todo de nuevo

Joseph M. Juran

Nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Baila, Rumania. Fue el precursor de la calidad en Japón. Se le considera el padre de la calidad. Lo más importante es que se le reconoce como quien agrego recalco el aspecto humano en el campo de la calidad es de aquí donde surge los orígenes estadísticos de la calidad total.A sus 20 años se gradúo de Ingeniería Eléctrica. Trabajó en la Lend-Lease Administración donde tuvo contacto con el término de la reingeniería. En 1951 publicó su primer trabajo referente a la calidad, el cual se llamó Manual de control de calidad. Luego de esto contribuyó con las empresas japonesas de mayor importancia asesorándolas sobre la calidad y como lograrla dentro de los procesos de producción. En 1979 se fundó el Instituto Juran, el cual se dedicaba a estudiar las herramientas de la calidad.
La Calidad para Joseph Juran
Para Juran la calidad puede tener varios significados, dos de los cuales son muy importantes para la empresa, ya que estos sirven para planificar la calidad y la estrategia empresarial. Por calidad Juran entiende como la ausencia de deficiencias que pueden presentarse como: retraso en las entregas, fallos durante los servicios, facturas incorrectas, cancelación de contratos de ventas, etc. Calidad es adecuarse al uso.

Trilogía de Jurán
1. Planeación de la calidad 2. Control de la calidad 3. Mejoramiento de la calidad
Los tres procesos se relacionan entre sí.
Todo comienza con la planificación de la calidad. El objeto de planificar la calidad es suministrar a las fuerzas operativas los medios para obtener productos que puedan satisfacer las necesidades de los clientes.Una vez que se ha completado la planificación, el plan se pasa a las fuerzas operativas en donde ocurre la producción. Luego se analiza que cambios se le deben hacer al proceso para obtener una mejor calidad.Pasos para la Planificación de la CalidadEn la planificación de la calidad se desarrollan los productos y procesos necesarios para satisfacer las necesidades de los clientes. La planificación de la calidad se explica en el siguiente diagrama de flujo.Juran no hace énfasis en los problemas que pueden presentarse, sino en las herramientas para cualquier tarea de una empresa y así solucionarlos.
Kaoru Ishikawa
La mayor contribución de Ishikawa fue simplificar los métodos estadísticos utilizados para control de calidad en la industria a nivel general. A nivel técnico su trabajo enfatizó la Buena recolección de datos y elaborar una buena presentación, también utilizó los diagramas de Pareto para priorizar las mejorías de calidad, también que los diagramas de Ishikawa, diagramas de Pescado o diagramas de Causa y Efecto.
Establece que los diagramas de causa y efecto como herramienta para asistir los grupos de trabajo que se dedican a mejorar la calidad. Cree que la comunicación abierta es fundamental para desarrollar dichos diagramas. Estos diagramas resultan útiles para encontrar, ordenar y documentar las causas de la variación de calidad en producción.
Otro trabajo de Ishikawa es el control de calidad a nivel empresarial (CWQC). Este enfatiza que la calidad debe observarse y lograrse no solo a nivel de producto sino también en el área de ventas, calidad de administración, la compañía en sí y la vida personal. Los resultados de este enfoque son:
1. La calidad del producto es mejorada y uniforme, se reducen los defectos. 2. Se logra una mayor confiabilidad hacia la empresa. 3. Se reduce el costo. 4. Se incrementa la cantidad de producción, lo cual facilita la realización y cumplimiento de horarios y metas. 5. El trabajo de desperdicio y el re trabajar se reducen. 6. Se establece y se mejora una técnica. 7. Los gastos de inspección y pruebas se reducen. 8. Se racionalizan los contratos entre vendedor y cliente 9. Se amplía el Mercado de operaciones. 10. Se mejoran las relaciones entre departamentos. 11. Se reducen la información y reportes falsos. 12. Las discusiones son más libres y democráticas. 13. Las juntas son más eficientes. 14. Las reparaciones e instalación de equipo son más realistas 15. Se mejoran las relaciones humanas.
La filosofía de Ishikawa se resume en:
La calidad empieza y termina con educación. El primer paso en calidad es conocer las necesidades de los clientes. El estado ideal del Control de Calidad es cuando la inspección ya no es necesaria. Es necesario remover las raíces y no los síntomas de los problemas. El control de calidad es responsabilidad de toda la organización. No se deben confundir los medios con los objetivos. Se debe poner en primer lugar la calidad, los beneficios financieros vendrán como consecuencia. La Mercadotecnia es la entrada y éxito de la calidad La Alta Administración no debe mostrar resentimientos cuando los hechos son presentados por sus subordinados. El 95% de los problemas de la compañía pueden ser resueltos con las 7 herramientas para el control de la calidad. Los datos sin dispersión son falsos.Practicar el Control de Calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el más útil y siempre satisfactorio para el consumidor.



Conclusiones
Definiciones de calidad para los diferentes autores sobre la calidad:Philip CrosbyCalidad Total es el cumplimiento de los requerimientos, donde el sistema es la prevención, el estándar es cero defectos y la medida es el precio del incumplimiento.Joseph JuranCalidad Total es estar en forma para el uso, desde los puntos de vista estructurales, sensoriales, orientados en el tiempo, comerciales y éticos en base a parámetros de calidad de diseño, calidad de cumplimiento, de habilidad, seguridad del producto y servicio en el campo.Kaoro IshikawaCalidad Total es cuando se logra un producto es económico, útil & satisfactorio para el consumidor